La Iglesia católica de Ecuador pidió hoy al organismo electoral de ese país que de al candidato opositor Guillermo Lasso "todas las facilidades para impugnar" los resultados de las elecciones presidenciales, que dan como ganador al socialista Lenín Moreno.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) "tiene el deber de asegurar a la parte política que se sienta afectada todas las facilidades para impugnar los mencionados resultados y de acudir, sin exclusión alguna, a las instancias legalmente previstas para hacer valer sus razones", señaló la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) dijeron los clérigos en un comunicado.
Además pidió "transparencia" para entregar "las pruebas a favor de la veracidad de los resultados, o, en su defecto, las de su eventual falacia".
Lea también: Partido opositor ecuatoriano denuncia irregularidades en más de 600 mil votos
La CEE consideró además que "la paz está realmente en peligro" en Ecuador, donde desde el domingo simpatizantes de Lasso, un exbanquero de derecha que pertenece a la congregación del Opus Dei, protestan en Quito y otras ciudades del país para exigir transparencia en el conteo de votos.
En varios puntos de la capital, los manifestantes causaron leves disturbios, bloqueando calles muy transitadas con ramas y llantas encendidas. Además realizan una vigilia frente a la sede en Quito del CNE.
El martes el organismo electoral anunció la victoria del exvicepresidente Moreno, quien logra 51,16% de los votos, contra un 48,84% de sufragios de Lasso.
Lea también: Más de 80% de ecuatorianos participó en segunda vuelta electoral
El exbanquero desconoció los resultados a los que consideró un "burdo fraude" y aseguró que los impugnará.
"Frente a los controvertidos resultados expresados por las urnas el domingo pasado, los obispos de la Conferencia Episcopal reconocen incondicionalmente el pleno derecho que tiene el pueblo ecuatoriano de conocer la verdad", apuntó la Conferencia Episcopal.
La CEE también llamó a un diálogo "que permita el pleno esclarecimiento de la verdad y así volver en seguida a la calma" en las calles. AFP