La trama del crimen del presidente Jovenel Moïse reveló este viernes un nuevo elemento: En Colombia identificaron a un exfuncionario del Ministerio de Justicia como el asesino del homicidio que conmovió a Haití.
El Político
Según las pesquisas de la policía de Colombia, que participa de la investigación del asesinato, el exfuncionario Joseph Felix Badio fue quien dio dado la orden de matar a Moïse. ¿La fecha? Tres días antes de la ejecución del plan, indicó La Nación.
¿Cómo descubrieron al asesino del presidente de Haití?
El general colombiano Jorge Luis Vargas, jefe de la policía colombiana, narró que a través de un video Joseph Felix Badio dio la orden del asesinato del presidente de Haití a los exsoldados de Colombia: Duberney Capador y Germán Rivera.
El plan fue contactar a estos dos exsoldados colombianos para que fueran parte de un servicio de seguridad en Haití.
“Varios días antes, al parecer tres, Joseph Felix Badio, quien fue exfuncionario del Ministerio de Justicia, y laboró en la unidad de lucha contra la corrupción con el servicio general de inteligencia, le indicó a Duberney Capador y a Germán Rivera que lo que tienen que hacer era asesinar al presidente de Haití”, aseguró Vargas.
¿El asesino del presidente haitiano siguió las órdenes de alguien más?
Las pesquisas aún no determinan si Joseph Felix Badio actuó siguiendo las órdenes de alguien más. Tampoco se conoce las motivaciones que lo llevó a matar al líder de Haití, reportó La Nación.
Hasta ahora las investigaciones de la policía de Colombia descubrió que el comando de mercenarios fue contratado con la misión de detener al presidente de Haití, Jovenel Moïse, y entregárselo a la agencia antidrogas estadounidense DEA.
¿Cuál era el plan del asesino del presidente de Haití?
Los investigadores colombianos explicaron que Badio se reunió con los exmilitares, Duberney Capador y Germán Rivera, para decirles que su misión era arrestar a Moïse; no obstante en la última reunión que tuvieron, cambió los planes.
La denuncia surgió luego de una investigación en conjunto entre el gobierno de Haití, la comisión integrada por la Dirección Nacional de Inteligencia colombiana, la policía de Colombia y la Interpol.
El general colombiano Jorge Luis Vargas, también afirmó que las autoridades tienen información sobre cómo se cometió el homicidio del presidente de Haiti.
¿Qué pasará ahora?
Una fuente del gobierno de EE.UU. declaró: "Un comité del Senado investiga el entrenamiento por parte del Ejército de ese país de algunos de los colombianos detenidos", reportó La Nación.
Mientras, la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, afirmó: "El gobierno colombiano enviará una misión consular a Haití tan pronto como lo apruebe el país, para reunirse con los colombianos detenidos, asegurar que se respeten sus derechos y seguir adelante con la repatriación de los restos de los fallecidos".
El pasado 7 de julio, Jovenel Moïse fue asesinado a tiros en su casa; según las investigaciones de las autoridades haitianas el crimen lo cometió un grupo de hombres armados que incluía a 26 colombianos y dos haitianos-estadounidenses.
Por este magnicidio fueron detenidos dieciocho colombianos, entre ellos Germán Rivera. Otros tres murieron tras enfrentamientos con la policía, incluido Duberney Capador.