Cuando las cosas son impuestas no tienen porque salir bien, o ser buenas. La referencia viene dada ante la brutal caída de un 6% del Hang Seng de Hong Kong, con un comportamiento especialmente malo de los valores tecnológicos y de las inmobiliarias, reflejo de las decisiones políticas en su vecina China.
El Político
Con la imposición de la figura de Xi Jinping para un tercer mandato en el XX Congreso del Partido Comunista, los temores se vieron reflejados de inmediato en el mundo financiero y bursátil asiático. Preocupa al sector que no se incluyese ningún representante reformista o mujer en su cúpula.
Humillaciones en vivo y directo
El viceprimer ministro Hu Chunhua, único representante de la facción del expresidente Hu Jintao, ha quedado fuera y fue sacado a la fuerza de la sala donde se celebraba el encuentro el sábado, de la misma manera que el expresidente.
La imposición de Xi Jinping para un tercer período de gobierno avisora muy, pero muy pocos cambios en lo referente a las políticas restrictivas del Covid que tanto daño están haciendo a la economía.
Tampoco parece que los inversores tengan muchas esperanzas en un rejuvenecimiento de la empresa privada bajo el líder más poderoso de China desde Mao Zedong.
El portal Bolsamanía.com publicó los datos macro que se habían pospuesto precisamente debido a la celebración del Congreso. En ellos se afirma que el PIB chino del tercer trimestre subió un 3,9% intertrimestral e interanual, por encima de lo previsto.
También que la producción industrial de China aumentó un 6,3% en septiembre, superando lo estimado, y las ventas minoristas avanzan un 2,5%, por debajo de lo previsto.
Para abajo
El Shanghai Composite de China continental baja un 1,4% y el Shenzhen pierde un 0,7%.
En Australia, el S&P/ASX 200 sube un 1,48%. El Kospi de Corea del Sur gana un 0,77% y el Kosdaq suma un 1,87%.
El Nikkei 225 de Japón sube un 0,5% y el Topix, un 0,41%. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón baja un 1,18%.