domingo 6 julio 2025 / 17:21
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Impuesto a la riqueza en Argentina aviva tensiones entre empresarios y gobierno

Esta semana se espera que el Senado apruebe el controvertido tributo propuesto Máximo, el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner

M S Por M S
22/11/2020
en Latinoamérica, Argentina
Impuesto a la riqueza en Argentina aviva tensiones entre empresarios y gobierno

LOs Kichner tuvieron varias acusaciones judiciales no resueltas

El impuesto a la riqueza en Argentina se da por hecho y aviva las tensiones entre empresarios y gobierno. Esta semana el Senado debatirá el instrumento y todo indica que lo aprobarán con la mayoría oficialista. El tributo lleva el sello del kirchnerismo, ya que fue propuesto por Máximo, el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Aunque los sectores productivos argentinos han pedido reconsiderar la medida, se han topado con un muro.

El Político

El gobierno peronista de Alberto Fernández y su vicepresidenta necesita dinero. Pero no puede seguir imprimiendo pesos inorgánicos, porque está negociando con el Fondo Monetario Internacional y el ente exige ciertos rigores en materia económica. Por ende, recurrirá a la solidaridad obligada, sacando dinero a quienes más producen para darlo a quienes constituyen su plataforma de electores: los sectores empobrecidos.

En este escenario no son pocos los empresarios que advierten acerca de las consecuencias negativas que tendrá el impuesto a la riqueza en Argentina para la economía. También impactará negativamente en la creación de empleos, que es tan necesaria, tras el cierre de fuentes de trabajo debido a la pandemia y a "la cuarentena más larga del mundo".

El empresario y economista argentino, Eduardo Constantini, hace un análisis de la situación actual de la economía argentina y afirma que el impuesto a la riqueza no resolverá los problemas estructurales y la falta de un programa económico.

“El Banco Central de la República Argentina sigue perdiendo reservas y la inflación ya es un problema: 3,8% con precios regulados de alimentos y tarifas públicas es mucho. Con mucha emisión, más el déficit y sin fuentes genuinas de financiación, la inflación se va a más de 40%. Controles cambiarios, brechas, etc., es todo mucho. No tenemos ni reservas ni fuentes externas de financiación. Vamos dos pasos para adelantar, uno para atrás, tres para el costado. Me recuerda a la presidencia entre 2011 y 2015, pero con problemas más graves y sin crecimiento ni inversión. No hay programa económico, nunca lo hubo. ¿Están de acuerdo Alberto y Cristina?¿Se apoyan? Nadie sabe”, señaló Costantini en un trabajo publicado por Infobae.

Impuesto a la riqueza desestimula la inversión

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios, ACA, es tajante al señalar que el tributo crea nuevos problemas y no resuelve ninguno de los males del país.

“Nos oponemos totalmente a esta locura, la Argentina no soporta más impuestos. Cada vez que los genios que gobiernan crean impuestos por única vez, quedan para siempre. Pero bueno, cuando no tenemos otra opción, optamos por pedir algún cambio. Igual, sabemos que no vamos a conseguir nada. Atrás de esto hay una cuestión ideológica”, aseguró Mario Grinman, secretario de la CAC.

Es bueno recordar que la CAC pidió recientemente que se permita pagar el impuesto a la riqueza en cuotas y que dichas cuotas no sean inferiores a 12. La solicitud fue vista por algunos sectores como una muestra de desesperación.

“El impuesto es muy inoportuno. Necesitamos incentivos para la inversión y no cosas que la ahuyenten. La presión tributaria ya es enorme: hay que pensar en una reforma, uno de los temas pendientes para tener un país más competitivo”, señaló el vicepresidente de Café Cabrales, Martín Cabrales.

Con información de Infobae

Más en El Político

Impuesto a la riqueza, solidaridad obligada en Argentina

¿Bien con Dios y con el diablo? Fernández promueve el aborto en Argentina y dialoga con la iglesia

Argentina se empeña en imitar a Venezuela

 

Tags: Cámara Argentina de Comercio y ServiciosCristina KirchnerImpuesto a la riqueza en ArgentinaMáximo KirchnerSenado argentino
Newsletter


Contenido relacionado

El gesto obsceno de Cristina Kirchner: insultó a los presentes en la asunción de Milei

El gesto obsceno de Cristina Kirchner: insultó a los presentes en la asunción de Milei

10/12/2023
Argentina: Cristina Kirchner se sentó con Massa pero alabó a De Pedro

Argentina: Cristina Kirchner se sentó con Massa pero alabó a De Pedro

26/06/2023
Argentina: Cristina Kirchner eligió a Wado de Pedro y sus fieles ya le dieron el sí

Argentina: Cristina Kirchner eligió a Wado de Pedro y sus fieles ya le dieron el sí

23/06/2023
Kirchner sobre Trump: "EE UU busca romper con el establishment económico"

Peronismo busca candidato … Cristina Kirchner ratifica que no se lanza

17/05/2023
¿Táctica chavista? Alberto Fernández: "Diputados no sesionaron ni aprobaron ninguna ley"

Argentina: Condena a Cristina Kirchner fue por una "corrupción sin precedentes"

09/03/2023
María Elvira Salazar denuncia vínculos del Gobierno argentino con China

María Elvira Salazar denuncia vínculos del Gobierno argentino con China

01/03/2023
Proximo Post

El "variopinto" equipo de gobierno de Biden

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.