jueves 29 mayo 2025 / 1:38
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Impuesto al dólar sigue generando confusión y rechazo

Los comercios la aplican a ciegas, o no aceptan dólares, mientras autoridades tributarias no han determinado claramente las nuevas reglas.

M B Por M B
04/04/2022
en Venezuela, Economía, Finanzas y Negocios, Sin categoria
Nuevo frente demócrata: el aumento de impuestos para la inversión en infraestructura

La incertidumbre vuelve a reinar en la economía venezolana con la implementación de un nuevo impuesto que, de acuerdo con el régimen, buscaría frenar la dolarización .

Mario Beroes/El Político

También aspira aumentar el uso del bolívar en un momento bisagra luego de salir de la hiperinflación, según las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV).

Contenidos relacionados

  1. Economistas coinciden en afirmar que: "decir que la economía venezolana va a crecer 20% en 2022 nos parece exagerado".
    Cuestionan que economía venezolana se recupere 20% en 2022
  2. Estiman que economía venezolana crecería un 20% en 2022
  3. La reforma al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) ha causado gran desconcierto e incertidumbre en Venezuela.
    Transacciones por Zelle, PayPal y Reserve pagarán impuesto en Venezuela

¿Impuesto o castigo?

El lunes 28 de marzo entró en vigencia la modificación del impuesto a las grandes transacciones financieras (IGTF), un gravamen exclusivo para operaciones entre empresas que comenzó a operar en 2015.

Se estima que este impuesto representa el 13% de toda la recaudación de impuestos.

Entre los cambios, ahora se establece una alícuota de 3% para todas las operaciones en divisas en efectivo o criptomonedas por fuera del sistema financiero nacional.

También un gravamen entre el 2% y 8% para aquellas operaciones dentro del esquema.

Sin embargo, mientras los comercios la aplican a ciegas, o no aceptan dólares, las autoridades tributarias no han determinado claramente las nuevas reglas.

De hecho, la AN oficial, acaba de hacer un cúmulo de revisiones a la mencionada ley.

“Hay mucha incertidumbre sobre cómo se aplicará este impuestos en las empresas venezolanas, sobre todo qué se considera pago en divisas," explicó Albani Granado, economista empresarial de la Universidad Metropolitana.

"Como Venezuela es una economía dolarizada informalmente, este fenómeno es meramente transaccional”,

Sin efectivo e IVA del 16%

El economista venezolano Luis Olivares sostiene que el problema de cobrar el 3% a pequeños montos radica en que en el país no hay efectivo ni tampoco monedas.

“Si compra algo por $ 10, el 3% sería 0,30% y la pregunta es cómo haces para pagar eso, ciertamente ahí comienzan los inconvenientes.”

Vale la pena aclarar que este nuevo impuesto se suma al IVA del 16% que rige actualmente.

De acuerdo con estudios de la consultora Ecoanalítica, se calcula que en la economía del vecino país circulan $ 3.200 millones, de los cuales $ 2.600 millones lo hacen fuera del sistema cambiario.

Apenas quedan unos $ 600 millones dentro de las cuentas oficiales.

Asimismo, otro informe de la firma sostiene que aproximadamente el 67% de los pagos en el país se realizan en divisas.

El 51% se hace en efectivo, el 31% en plataformas como Zelle, el 11% por tarjetas de débito o crédito internacionales, (que sí pasan por el sistema financiero local) y transferencias en dólares dentro del esquema.

Otro 4% se realiza por billeteras digitales.

El régimen busca más pechaje

“El gobierno está intentando aumentar los costos de hacer transacciones en dólares fuera del sistema y de alguna forma incentivar a que se hagan dentro del mismo porque las tarjetas de créditos internacionales ni las cuentas en divisas locales de personas naturales están exentas”, dijo el economista de Ecoanalítica, Jesús Palacios Chacín.

“El Gobierno busca aumentar la bancarización de esos dólares y el mayor uso del bolívar”, agregó.

Esta dinámica también la plantea el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un organismo independiente. De acuerdo con su más reciente informe de dolarización, fechado en febrero pasado, el 99,2% de los precios en el país están dolarizados, aunque se expresen en bolívares.

Asimismo, el 51% de los comercios utilizan efectivo y otros instrumentos financieros en divisas para cobrar a los clientes.

A pesar de ello, el bolívar “sigue siendo la moneda más usada para cobrarle a clientes”, sin embargo, en el último trimestre su exigencia cayó del 57% al 49,8%.

La dolarización tampoco escapa de las distintas realidades por las que también atraviesa el país y sus niveles de adopción varían de acuerdo a la ciudad, por lo que el impacto de la nueva medida será diferente.

Más del 50% de los pagos comerciales en Caracas se hacen en dólares, dijo el OVF, mientras que en Maracaibo (Zulia) este porcentaje llegaría al 86%.

¿Qué busca el régimen?

El proceso de dolarización es indetenible y no va a frenarse de lleno por la entrada de este nuevo impuesto y, por el contrario, generará distorsiones e incrementará la informalidad y el precio de los productos.

“El gobierno está aplicando este impuesto para desincentivar la dolarización, yo lo veo con espacio limitado."

La dolarización es indetenible porque el BCV perdió toda credibilidad para combatir la inflación , preservar el valor de la moneda y estabilizar la economía del país”, explica Albani Granado.

A su turno, el economista Luis Olivares dijo que “el Gobierno habla de que el objetivo es aumentar la recaudación, pero para eso con aumentar el IVA tenían".

Hay un objetivo de tratar de frenar la dolarización y ciertamente parece un objetivo contradictorio”.

Este nuevo impuesto generará un impacto en la estructura de las empresas y, además, puede forzar a una mayor informalidad.

Tags: comerciosIGTIVArégimenVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Reuters: Los compradores de petróleo venezolano autorizados por EE.UU. completan las transacciones al expirar las licencias

Reuters: Los compradores de petróleo venezolano autorizados por EE.UU. completan las transacciones al expirar las licencias

28/05/2025
ABC: Empresario afirmó tener pruebas de cómo Delcy Rodríguez contrabandeaba crudo con firma en Suiza

ABC: Empresario afirmó tener pruebas de cómo Delcy Rodríguez contrabandeaba crudo con firma en Suiza

27/05/2025
EE.UU. concederá a Chevron una licencia de operación mínima en Venezuela, según fuentes

EE.UU. concederá a Chevron una licencia de operación mínima en Venezuela, según fuentes

27/05/2025
Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

27/05/2025
Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

23/05/2025
The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

23/05/2025
Proximo Post
Biden sobre Putin: ‘Este hombre no puede permanecer en el poder’

Crisis energética derivada de la invasión rusa a Ucrania impone a Biden retos de pronóstico reservado

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.