Una ardua tarea tienen el presidente Joe Biden, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, para lograr el respaldo legislativo al impuesto mínimo global. Esta carga impositiva está dirigida a las multinacionales y la propuesta es que se ubique en mínimo 15%.
El Político
Una modificación de un tratado fiscal, como el respaldado por 130 países la semana pasada bajo el auspicio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), requiere 67 votos en el Senado. Es decir, al mandatario le resultará difícil aprobar los cambios si no hay un amplio apoyo bipartidista a las nuevas normas, reseña el portal El Economista.
Los principales republicanos de la Cámara Alta han rechazado ya estos planes. Esta situación plantea dudas sobre la capacidad de la Administración Biden para aplicar un acuerdo mundial más amplio. Según este sector, las prioridades que Biden estableció para los impuestos sobre los beneficios extranjeros de las empresas estadounidenses siguen un enfoque diferente al acordado por la OCDE.
Además señalan que el actual impuesto sobre la renta global intangible de baja tributación (GILTI, por sus siglas en inglés); y el impuesto sobre la erosión de la base imponible y contra el abuso (BEAT, por sus siglas en inglés) sólo se ajustan a grandes rasgos al nuevo acuerdo, indica el medio español.
Las posibilidades de Biden
Algunos expertos aseguran que existe una posibilidad de que Biden pueda sacar adelante el impuesto mínimo global. Esto podría lograrlo a través de una legislación que anule los tratados fiscales bilaterales existentes; lo cual lograría con una mayoría simple en el Senado como parte de los procedimientos de reconciliación presupuestaria.
Con la vicepresidenta Kamala Harris como voto de desempate, los demócratas controlan 51 escaños en la Cámara Alta; sin embargo, no pueden permitirse perder ningún voto demócrata.
Para Daniel Bunn, vicepresidente de la Tax Foundation, un think tank con sede en Washington D.C., reconoce que Biden "debe ser cuidadoso a la hora de diseñar las medidas para aplicar esto y ser conscientes de las diversas nuevas distorsiones que crearán estas normas".