La Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) de Uruguay inauguró esta semana siete policlínicas en cuatro provincias fronterizas con Brasil para combatir el VIH/sida en el marco de un programa que integra con ese país y con Alemania, informaron hoy fuentes oficiales.
En concreto, los centros fueron inaugurados en los departamentos (provincias) de Artigas, Rivera (ambas al norte), Cerro Largo (este) y Rocha (sureste).
El ministro de Salud Pública de Uruguay, Jorge Basso, informó de de que la suscripción de este acuerdo partió de la necesidad de atender la alta prevalencia de enfermedades infecciosas en las zonas fronterizas del país, recogió un comunicado de la Presidencia de la República.
Para ello se consideró imprescindible construir nuevas estructuras asistenciales de primer nivel de atención en aquellas localidades que no contaban con acceso rápido a hospitales u otros centros sanitarios, agrega el texto.
Por su parte, la presidenta de ASSE, Susana Muñiz, resaltó que entre agosto y setiembre se inaugurarán otras policlínicas más Cerro Largo y Rivera.
El Gobierno de Brasil aporta a la ejecución financiera asistencia técnica y capacitación de personal en el área de salud, mientras que Alemania proporciona recursos financieros, entre ellos, los que permitieron la construcción de las policlínicas.
Uruguay provee de recursos financieros, planificación y gestión operacional.
El programa comenzó en junio de 2015, su duración prevista es de 36 meses y concluirá el 31 de mayo de 2018.
La inversión total para este proyecto es de 6,4 millones de dólares, de los cuales Alemania aporta a modo de donación 5,5 millones de dólares, Brasil 263.966 dólares y Uruguay 612.938 dólares.
La iniciativa beneficia a los usuarios de ASSE de estos departamentos, y a los pobladores del lado fronterizo de Brasil que no pueden acceder al servicio de salud de su país ya sea por no contar con locales sanitarios o por las distancias geográficas.
EFE