sábado 22 noviembre 2025 / 0:46
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¡Incertidumbre y miedo! La dificultad de apagar los incendios forestales en Chile

ep_admin Por ep_admin
26/01/2017
en Chile
Mueren tres brigadistas en un incendio forestal en Chile

En lo que va de la habitual temporada de incendios forestales ya se ha quemado más territorio que en cualquier otro año: van 252.883 hectáreas incendiadas, según cifras de la estatal Corporación Nacional Forestal (Conaf) difundidas el martes por la tarde.

Y siguen contando. Porque se estima que los fuertes vientos, las altas temperaturas y la sequía continuarán.

La temporada, los chilenos saben bien, apenas comienza. Se promedian 7.000 incendios al año.

Lea también: Bachelet acepta envío de avión ruso para combatir incendios forestales

La presidenta Michel Bachelet, decretó estado de emergencia en varios de los sectores afectados, sobre todo en el centro del país.

Poco más de 1.200 brigadistas combaten el fuego. Los acompañan 12 unidades del ejército y 35 compañías de bomberos. Se ayudan con 11 ambulancias, 27 helicópteros y 10 aviones y 20 camiones cisternas, entre otras cosas.

Foto: EFE
Foto: EFE

Las autoridades han reportado seis muertos, cuatro bomberos y dos policías.

También informaron sobre 34 heridos, casi 200 casas destruidas y más de 4.000 personas evacuadas de sus casas.

Entre los fallecidos hay dos carabineros, Freddy Fernández y Mauricio Roca, y un bombero, Hernán Avilés.

El país, como se ve las 24 horas del día en la televisión, está concentrado en los incendios. En contenerlos, evitarlos, apagarlos.

Lea también: Fuego arrasó con un millar de viviendas en ciudad chilena

Pero ahí siguen, colmando el cielo de humaredas: para la tarde del martes, la Conaf reportaba 99 incendios: 51 controlados, 34 en combate y 7 extinguidos.

Divisiones

Y la razón por la que el fuego sigue prendido, a pesar de algunos aspectos en los que hay consenso, es motivo de un acalorado debate político que ha dividido a los chilenos.

Además, en plena campaña de cara a las presidenciales de noviembre.

Pocos dudan que en el origen de cada incendio, en Chile o en cualquier parte del mundo, está la mano humana, que por descuido, malas prácticas y a veces intención puede generar fuego con, por ejemplo, arrojar una botella de vidrio en el bosque.

Pero también hay consenso en que las condiciones climatológicas a las que se enfrenta Chile en este momento, en pleno verano austral, perjudican las labores de contención.

Foto: EFE
Foto: EFE

En el centro de Chile ha habido una fuerte sequía durante los últimos 8 años, un fenómeno que convierte a los bosques y pastos en una suerte de gasolina.

Encima está lo que por estos días se llama el 30-30-30: 30 grados centígrados, menos de 30% de humedad y vientos de 30 kilómetros por hora.

Lea también: Ministros chilenos se instalarán en zonas más afectadas por incendios

Este coctel explosivo se ha vuelto cada vez más dañino, en lo que los científicos consideran un efecto del calentamiento global.

Pero hasta ahí llegan los consensos.

El 1%

Michel de L’Herbe es uno de los consultores de emergencia más citados en el país. Ha sido contratado por el Estado y por el parlamento.

Y para él, hay una combinación de causas naturales y la políticas que impiden una mejor contención de las llamas.

En conversación con BBC Mundo, el consultor cita cifras de la Conaf: "El 99% de los incendios en Chile generan el 30% del daño", indica.

"Son incendios que no pasan de las 200 hectáreas, que son de mediana magnitud, lentos, que las autoridades contienen de manera eficiente todos los años", asegura.

Foto: EFE
Foto: EFE

El problema, dice, está en el 1% de los incendios que generan el 70% del daño. Aquellos que son grandes, agresivos, inclementes.

"Como los incendios de más de 200 hectáreas son la minoría, la Conaf (principal responsable de ejecutar los operativos de contención) no ha mejorado la configuración de su logística de contención".

El experto en emergenticas dice que el actual gobierno de Bachelet, así como el anterior de Sebastián Piñera, hicieron "caso omiso de las recomendaciones de expertos y parlamentarios de incrementar la logística, sobre todo en materia aérea".

Lea también: Colombia envía bomberos a Chile para ayudar a combatir incendios forestales

Durante años se ha hablado de la posibilidad de un escenario de incendios de grandes magnitudes como el actual, pero según los críticos las autoridades decidieron no ampliar la infraestructura existente.

"Es la naturaleza"

Sin embargo, para Mahmud Aleuy, subsecretario del Interior del gobierno de Bachelet, "no hay problemas relevantes de infraestructura".

Aleuy, encargado desde 2014 de una entidad gubernamental clave en temas como este, afirma que las condiciones meteorológicas y topográficas que se conjugan en Chile impiden una contención más acelerada de estos agresivos incendiios.

"Primero se mezclan factores de humedad, temperatura y viento y, a eso, territorios a los que es muy difícil acceder", le explicó BBC Mundo.

Foto: EFE
Foto: EFE

Uno de los temas que más ha suscitado críticas al gobierno es del de los aviones, pues para algunos, como de L’Herbe, la flota encargada de enfriar el terreno con agua para evitar la propagación del fuego es demasiado pequeña.

Chile tiene 6 aviones con capacidad para cargar hasta 3.100 litros de agua cada uno, pero existen aeronaves que pueden transportar hasta 18.000 litros.

Lea también: Al menos 6 personas han muerto tras combatir incendios forestales en Chile

"Somos un país muy estrecho, largo y angosto, con muchas montañas donde los aviones deben volar muy alto, así que el agua que lanzan llega como llovizna", dice Aleuy, citando estudios que hizo el gobierno con aviones brasileños.

Sin embargo, añade, "en camino vienen varios aviones grandes que nos van a apoyar".

De hecho, hacia Chile vuela en la actualidad un supertanque capaz de cargar hasta 73.000 litros de agua, gracias a la contratación estimada en US$2 millones de Lucy Ana Avilés, una chilena casada con uno de los dueños de la gigante de comercios estadounidense Wal-Mart.

Con información de BBC Mundo

Tags: Chiledificultadincendios forestales
Newsletter


Contenido relacionado

Nuevo golpe al Tren de Aragua en Chile: cayó el líder de "Los Piratas" por crimen de Ronald Ojeda

Nuevo golpe al Tren de Aragua en Chile: cayó el líder de "Los Piratas" por crimen de Ronald Ojeda

15/08/2025
El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

02/04/2025
Cayó en Chile el único sospechoso prófugo del crimen de Ronald Ojeda

Cayó en Chile el único sospechoso prófugo del crimen de Ronald Ojeda

13/03/2025
La Tercera: Fiscal Barros dice que móvil político es la única tesis en crimen de Ronald Ojeda

La Tercera: Fiscal Barros dice que móvil político es la única tesis en crimen de Ronald Ojeda

05/03/2025
Gobierno de Boric retoma su postura socialista y planea recuperar relaciones con Maduro

Gobierno de Boric retoma su postura socialista y planea recuperar relaciones con Maduro

18/02/2025
Diario La Tercera: Fiscal expone por primera vez ante el tribunal que Diosdado Cabello ordenó homicidio de Ronald Ojeda

Diario La Tercera: Fiscal expone por primera vez ante el tribunal que Diosdado Cabello ordenó homicidio de Ronald Ojeda

06/02/2025
Proximo Post
Los fanáticos de Pokémon Go podrán abrir huevos sin moverse con este truco

Los fanáticos de Pokémon Go podrán abrir huevos sin moverse con este truco

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.