miércoles 28 mayo 2025 / 17:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Índice de precios de alimentos en Venezuela aumentó 42% por encima de la media mundial

El incremento de precios de la canasta alimentaria no es una coyuntura aislada. En efecto, el reajuste de los precios de los combustibles y la sobrevaluación del tipo de cambio debido al encaje legal, han llevado a que en la nación suramericana

EY Por EY
06/12/2021
en Latinoamérica, Venezuela
Índice de precios de alimentos en Venezuela aumentó 42% por encima de la media mundial

Conforme al más reciente reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su índice de precios de los alimentos, ubica en 30 por ciento el aumento para el período 2020 en todo el mundo, el más alto registrado desde 2011. En este contexto, en Venezuela dicho incremento se ubica en 42 por ciento, muy por encima de la media, lo que lo convierte en uno de los países más caros del planeta.

El Político

El diario El Tiempo de Bogotá consultó al economista venezolano Ángel Alvarado, integrante y fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Se trata de una organización independiente dicada a monitorear la inflación, los precios, la canasta alimentaria y datos que no son proporcionados por el Banco Central de Venezuela (BCV). En principio observa que el aumento de 42 por ciento en los precios de los alimentos no es una coyuntura aislada. En efecto, el reajuste de los precios de los combustibles y la sobrevaluación del tipo de cambio debido al encaje legal, han llevado a que en Venezuela sea cada vez más costoso sobrevivir.

Alvarado estima que el panorama económico de enrarecerá aún en breve tiempo. Ya que observa que el régimen de Nicolás Maduro eliminará la exención de los aranceles de 600 productos importados. Lo que si bien estaba previsto para que entrara en vigencia desde el 1 de diciembre, se postergó para después del 31 de este mes. Para el economista, eso se traducirá en “un aumento de 16 por ciento en el precio de algunos alimentos”.

Destaca también que el fin de la hiperinflación como resultado de algunas medidas gubernamentales no necesariamente conllevará una mejora de la capacidad de compra de los ciudadanos. Precisa: “Es necesario impulsar políticas que fomenten la competencia interna y externa para hacer más competitiva la industria nacional y hacer más económico el costo de vida en el país”.

Venezuela se encuentra en hiperinflación desde 2017. Los precios han aumentado dieciséis millardos por ciento (16.800.239.776%) desde nov17, y treinta y siete millones por ciento (37.699.882%) desde la última reconversión, según cifras de @ecoanalitica >> https://t.co/Fo09gEY8d7

— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) August 6, 2021

En Venezuela los pecios son de supervivencia

OBV prevé que el acceso a la canasta alimentaria, según el sueldo mínimo fijado en menos de USD 3 mensuales, hacen necesarios más de 100 salarios mínimos para alcanzar a adquirir la canasta de alimentos. La organización civil elaboró una canasta denominada de “supervivencia”. Pero observa que aunque resulta más económica, sigue siendo costosa para la gran mayoría. Esta, por ejemplo, tiene que conseguir Bs 103,91 (US$ 21) para recibir dos kilos de harina, dos kilos de fríjol, medio litro de aceite, dos kilos de pasta. Así como 600 gramos de azúcar, 3 latas de sardinas, un kilo de arroz, 0,75 gramos de bebida láctea y 0,125 gramos de sal.

Vale referir que esta canasta de alimentos no incluye proteicos. Entre ellos carne, pollo ni huevos, por lo que se trata de sobrevivir en vez de tener una alimentación balanceada.

Fuente: El Tiempo

Tags: AlimentosCanastacobustiblesdevaluciónfaohiperinflaciónmonteraiapreciosReconversiónsalario mínimo bolívares. dólaresVenezyela
Newsletter


Contenido relacionado

Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

27/02/2024
En medio de presiones, Trudeau elimina impuestos y pide regular precios de alimentos

En medio de presiones, Trudeau elimina impuestos y pide regular precios de alimentos

15/09/2023
¿Qué pasaría si Estados Unidos cae en impago de su deuda?

Inflación PCE de EEUU cae al 3,8%

02/07/2023
Cavallo alerta sobre riesgos de hiperinflación en Argentina

Cavallo alerta sobre riesgos de hiperinflación en Argentina

19/06/2023
Imagen satelital de buque ruso robando grano de Ucrania. Foto: cortesía Maxar Technologies.

Peligra acuerdo de exportación de granos ucranianos

25/04/2023
PODCAST: «El petróleo y su energía política», entrevista a Andrés Rojas Jiménez

Petróleo continúa en alza

04/04/2023
Proximo Post
Economía de EEUU superó expectativas en seis meses

La variante ómicron se propaga en los EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.