miércoles 10 septiembre 2025 / 23:34
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Índice dólar frena ganancias ante los datos sobre vivienda de EEUU

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
29/09/2016
en Economía, Finanzas y Negocios
Bolivia recibió 575,1 millones de dólares en remesas en primer semestre

El dólar ha frenado ganancias con respecto a las demás monedas principales este jueves después de que la publicación de unos poco alentadores datos sobre venta de vivienda construida de Estados Unidos lastrara el optimismo suscitado por los positivos informes económicos de la nación publicados anteriormente.

La Asociación Nacional de Inmobiliarias de Estados Unidos anunció que su índice sobre la venta de vivienda construida descendió el mes pasado en un 2,4% a pesar de las expectativas que apuntaban a un aumento del 0,3%. La lectura de 108,5 puntos del índice es la segunda más baja este año, después de la de enero que ascendía a 105,4.

Según datos oficiales, la tercera lectura del producto interior bruto de Estados Unidos ha indicado un crecimiento del 1,4%, cifra revisada con respecto a la lectura anterior que indicaba una expansión del 1,1%. Los analistas habían previsto una tasa de crecimiento del 1,3%.

Por otra parte, según un informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, el total de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo de la nación aumentó en 3.000 durante la semana que concluía el pasado 24 de septiembre, hasta un total de 254.000 frente al total de la semana anterior, que ascendía a 251.000. Los analistas habían previsto que el total de solicitudes aumentaría en 9.000 hasta un total de 260.000 la semana pasada.

El par EUR/USD se apuntó un alza del 0,17% hasta el nivel de 1,1238.
Según datos oficiales publicados este jueves, el total de desempleados de Alemania avanzó en 1.000 este mes, a pesar de las expectativas que apuntaban a un descenso de 5.000.

En términos más positivos, según otro informe, el índice sobre los precios al consumo de Alemania subió 0,1 USD en septiembre, superando las expectativas que apuntaban a una lectura sin cambios.

El par USD/JPY se apuntó un alza del 0,83% hasta el nivel de 101,53, su cota más alta desde el 21 de septiembre.

La demanda de yenes, considerados refugio seguro, se vio debilitada después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo llegaran a un acuerdo para reducir la producción hasta un rango de entre 32,5 y 33,0 millones de barriles al día, lo que supone una reducción del 0,7-2,2% de producción actualmente estimada de la OPEP, de 33,24 millones de barriles. Éste ha sido el primer acuerdo de este estilo desde 2008.

Sin embargo, el entusiasmo suscitado por el acuerdo no duró mucho debido al escepticismo de los analistas en torno a los limitados detalles del acuerdo.

La divisa japonesa también se vio sometida a una gran presión después de que el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, anunciara que el banco central buscará la curca de rendimiento más apropiada para alcanzar su objetivo de inflación fijado en el 2%.

Añadió que el Banco de Japón está listo para relajar aún más su política monetaria recortando sus objetivos en cuanto a los tipos de interés tanto a corto como a largo plazo o ampliando su programa de adquisición de activos.

La libra perdió posiciones, dejándose el par GBP/USD un 0,41% hasta el nivel de 1,2966, mientras que el USD/CHF se dejó un 0,39% hasta el nivel de 0,9672.

Los mercados no se inmutaron después de que el Banco de Inglaterra anunciara que el endeudamiento neto del Reino Unido subió en agosto hasta 4.500 millones de GBP frente a las expectativas que apuntaban a un aumento de 4.000 millones de GBP tras la subida de 3.800 millones de GBP registrado el mes anterior.

El dólar australiano siguió perdiendo posiciones, descendiendo el par AUD/USD un 0,30% hasta el nivel de 0,7668 tras registrar máximos de tres semanas durante la noche en 0,7711, mientras que el NZD/USD se mantuvo estable en 0,7279.

Por otra parte, el par USD/CAD avanzó un 0,11% hasta 1,3095, apartándose de los mínimos de cuatro días registrados anteriormente en 1,3049.

El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se mantuvo estable en 95,38, no muy apartado de los máximos de una semana registrados durante la jornada anterior en 95,66.

Con información de Investing

Tags: dólarfrenoganancias
Newsletter


Contenido relacionado

Ganaron $579 mil en 2022 : Los Biden pagan $170 mil de impuesto sobre la renta

19/04/2023
Delta Airlines minimiza pérdidas en un 61%

Delta Airlines minimiza pérdidas en un 61%

19/04/2023
Wall Street. New York

Discursos de Powell y Biden tranquilizan a Wall Street

08/02/2023
Temer sanciona la ley que tasa servicios como Netflix y Spotify en Brasil

Acciones de Netflix superan el 13% y los ingresos alcanzan los $ 7.848 millones

15/01/2023
Modelo Data Driven revoluciona el negocio del futbol

Mundial Copa FIFA: ¿Realmente panacea social y económico?

16/12/2022
Piratas informáticos roban película a Disney

Ganancias en Disney para el 2023 no alcanzarán el 10%

10/11/2022
Proximo Post
Justicia paraguaya exige a MasterCard pagar $120 millones por plagio

Justicia paraguaya exige a MasterCard pagar $120 millones por plagio

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.