viernes 16 mayo 2025 / 7:58
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Índices de Wall Street suben antes de reunión de la FED

Las expectativas son muchas

M B Por M B
02/11/2021
en Economía, Finanzas y Negocios
Wall Street cerró con fuertes pérdidas en la sesión debut de la firma Snap

Vista del logo de Snap, la empresa matriz de Snapchat, antes de su oferta pública de venta en las pantallas de la Bolsa de Nueva York, Estados Unidos, hoy, 2 de marzo de 2017. EFE

Tras un duro mes de septiembre en el que el S&P 500 cayó más de un 4%, el índice de referencia se disparó casi un 7% el mes pasado.

El Político

Septiembre suele ser el peor mes para el mercado, con una media de caída del 0,4% desde 1950. Los tres principales índices cerraron octubre en máximos históricos con el S&P 500 y el Nasdaq logrando cerrar su mejor mes desde noviembre de 2020. 

El promedio industrial Dow Jones subió un 5,8% en octubre. El S&P 500 subió un 6,9% el mes pasado y el Nasdaq Composite, centrado en la tecnología, sumó un 7,3% en octubre. En el año, el S&P 500 ha subido más del 22%.

Ïndices y beneficios

La temporada de beneficios corporativos dominó la segunda parte del mes de octubre, en medio de unos sólidos resultados de beneficios, incluso con las preocupaciones sobre  la cadena de suministro mundial.

Alrededor de la mitad de las empresas del S&P 500 han presentado resultados trimestrales y más del 80% de ellas han superado las estimaciones de beneficios de los analistas.

Esta semana, los inversores se preparan para otra semana de resultados empresariales, otra reunión clave de la Reserva Federal el miércoles y el informe de empleo de octubre el viernes.

¿Qué pasa con la FED?

Mientras la temporada de resultados continúa esta semana, los inversores también estarán pendientes de la reunión de dos días de la Reserva Federal, el martes y el miércoles.
Se espera que el banco central anuncie que comenzará a reducir sus compras mensuales de bonos por valor de 120.000 millones de dólares y que pondrá fin al programa por completo a mediados del próximo año.
Los inversores también estarán atentos a los comentarios de la Fed sobre el aumento de los precios, ya que la inflación ha alcanzado su nivel más alto en 30 años.
A nivel macro, los inversores conocerán el índice manufacturero del Institute for Supply Management correspondiente al mes de octubre, que se espera que caiga a 60,3 desde el 61,1 de septiembre. Cualquier cifra superior a 50 se considera una expansión.

El otro gran acontecimiento de la semana será el informe de empleo de octubre que se dará a conocer el viernes y que podría mostrar cierta mejora en la contratación, ya que los nuevos casos de Covid-19 siguieron disminuyendo.

Los economistas encuestados por Dow Jones esperan que las nóminas no agrícolas muestren un aumento de 450.000 tras el escaso incremento de 194.000 de septiembre, y que la tasa de desempleo baje al 4,7%.

"La clave del informe será el aumento de la inflación salarial y si la tasa de participación de la población activa se recupera finalmente después de que muchos hayan recibido recientemente una prórroga de las prestaciones por desempleo", dijo Jim Paulsen, estratega jefe de inversiones de Leuthold Group.

Tags: bolsaDown JonesFEDNYSE
Newsletter


Contenido relacionado

Interior de la Bolsa de Madrid en la sesión de hoy.

Las bolsas europeas caen por el temor a un “aterrizaje brusco” de la economía en EE.UU.

05/08/2024
Pese al ómicron, Wall Street se va de vacaciones en alza

Nuevo aumento en tasas de interés indica problema inflacionario duradero para Biden

27/07/2023
Reserva Federal se dispone a revivir épocas más restrictivas con las tasas de interés

"Fed ahora": La estrategia del gobierno para modernizar la banca estadounidense

23/07/2023
Mercados de Latinoamérica se desploman por caída del precio del crudo

Varios factores ponen en riesgo continuidad de la recuperación económica en EE.UU.

23/07/2023
Bolsas de América Latina bajan a la par con Wall Street

Lo bueno, lo malo y lo feo de la economía bajo conducción de Biden

16/07/2023
En EEUU la inflación tiende a ajustarse marcando un 5% en 12 meses

Inflación en EEUU desciende y se ralentiza: Se ubica en apenas 3%

12/07/2023
Proximo Post
Elecciones EEUU 2020: Un proceso que bate todos los récords

Elecciones regionales primer gran reto para Biden

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.