Tras un duro mes de septiembre en el que el S&P 500 cayó más de un 4%, el índice de referencia se disparó casi un 7% el mes pasado.
El Político
Septiembre suele ser el peor mes para el mercado, con una media de caída del 0,4% desde 1950. Los tres principales índices cerraron octubre en máximos históricos con el S&P 500 y el Nasdaq logrando cerrar su mejor mes desde noviembre de 2020.
El promedio industrial Dow Jones subió un 5,8% en octubre. El S&P 500 subió un 6,9% el mes pasado y el Nasdaq Composite, centrado en la tecnología, sumó un 7,3% en octubre. En el año, el S&P 500 ha subido más del 22%.
Ïndices y beneficios
La temporada de beneficios corporativos dominó la segunda parte del mes de octubre, en medio de unos sólidos resultados de beneficios, incluso con las preocupaciones sobre la cadena de suministro mundial.
Alrededor de la mitad de las empresas del S&P 500 han presentado resultados trimestrales y más del 80% de ellas han superado las estimaciones de beneficios de los analistas.
Esta semana, los inversores se preparan para otra semana de resultados empresariales, otra reunión clave de la Reserva Federal el miércoles y el informe de empleo de octubre el viernes.
¿Qué pasa con la FED?
El otro gran acontecimiento de la semana será el informe de empleo de octubre que se dará a conocer el viernes y que podría mostrar cierta mejora en la contratación, ya que los nuevos casos de Covid-19 siguieron disminuyendo.
Los economistas encuestados por Dow Jones esperan que las nóminas no agrícolas muestren un aumento de 450.000 tras el escaso incremento de 194.000 de septiembre, y que la tasa de desempleo baje al 4,7%.
"La clave del informe será el aumento de la inflación salarial y si la tasa de participación de la población activa se recupera finalmente después de que muchos hayan recibido recientemente una prórroga de las prestaciones por desempleo", dijo Jim Paulsen, estratega jefe de inversiones de Leuthold Group.