viernes 12 septiembre 2025 / 8:37
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Indígenas de Colombia y Panamá unidos para afrontar plagio artesanal

ep_admin Por ep_admin
22/11/2016
en Colombia
Indígenas de Colombia y Panamá unidos para afrontar plagio artesanal

Más de 80 mujeres artesanas e indígenas de la etnia Guna, de Panamá y Colombia, abordaron en el país centroamericano las políticas de propiedad intelectual y la protección jurídica con las que cuentan para salvaguardar los tejidos tradicionales de su cultura, las molas.

El primer Encuentro Binacional de Líderes Mujeres Artesanas Gunas y Autoridades Locales, se realizó por segundo día consecutivo en la comunidad Ipeti Guna, cerca de la frontera con Colombia.

Los asistentes se centraron en las medidas para dar protección a las confecciones conocidas como molas, que son tejidos cosidos con motivos autóctonos de animales y figuras abstractas, considerados un ícono femenino de los "gunadule".

Para proteger estas creaciones de la voracidad del comercio globalizado, ya se ha puesto en práctica en Panamá el proyecto Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que consiste en documentar e inventariar sus conocimientos artesanales y religiosos.

Además, a través de la Dirección General de Artesanías de Panamá el Gobierno ha acreditado con documentación oficial a mujeres de la etnia para confirmar que son las artífices de las molas.

artesanias-indigenas

En los últimos años esos tejidos originarios de Panamá y Colombia han ganado prestigio a nivel internacional, por lo que han sido objeto de plagiadores que los venden alegando que son hechas por artesanas de otros países.

La secretaria general de la Cultura Guna de Panamá, Migdalia Herrera, que participó del evento, dijo a Efe que el pueblo de la comarca de Guna Yala se ha visto obligada a demandar a varias empresas que se dedican a plagiar el arte de la cultura indígena.

"Las molas nacieron y fueron creadas por el pueblo Guna y no por otros, (…) las empresas deben pedir permiso al pueblo para poder usarlas", afirmó la líder.

Indicó que la comunidad mantiene comunicación con la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, así como con otras direcciones del Ministerio de Comercio e Industrias para poder controlar el tráfico de esa mercancía.

museo_del_calabazo-4

Mientras que el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, expresó durante la reunión que parte del trabajo que realiza la entidad con la Dirección de Artesanías es fiscalizar a los artesanos fraudulentos, que se dedican a vender molas en otros sitios sin la debida acreditación.

El titular de la cartera de comercio panameña se reunió con diferentes autoridades comarcales de ambos países para gestionar la nominación de las técnicas artesanales con molas y su significado para la Lista Representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco.

En el congreso, que culminará mañana, en Ipetí, participan mujeres artesanas de las comarcas panameñas de Guna Yala, Madugandí y Warwandí, y de la comunidad colombiana de Caimán Nuevo.

Con información de EFE

Tags: artesaníaColombiaindígenasPanamáPlagiounión
Newsletter


Contenido relacionado

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

20/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
Proximo Post
Las principales portadas del mundo: 22 de noviembre

Las principales portadas del mundo: 22 de noviembre

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.