La compañía Inditex destacó hoy que en el periodo 2011-2015 contribuyó a las arcas del Estado con 2.200 millones de euros por el impuesto de sociedades, lo que representa más del 2% del total de recaudación por este impuesto en España.
La empresa dueña de Zara y otras compañías textiles líderes del sector asegura en un comunicado que cumple "escrupulosamente con la normativa fiscal de los 93 mercados en los que está presente".
Inditex se ha pronunciado así tras la publicación hoy de un informe del grupo de los Verdes/ALE en el Parlamento Europeo que critica que la compañía española se ha ahorrado 585 millones de euros entre 2011 y 2015 en impuestos mediante "técnicas fiscales agresivas".
La empresa, que dice tener una "política de máxima responsabilidad fiscal en todos los mercados en los que opera", contribuyó en los últimos cuatro ejercicios al impuesto de sociedades en los países en los que se encuentra con más de 4.400 millones de euros, según ha confirmado a Efe un responsable de comunicación del grupo.
La compañía con sede en Arteixo (Galicia, noroeste de España) tuvo unas tasas impositivas en los últimos cuatro ejercicios de entre el 22% y el 24% como consecuencia de niveles de imposición muy diferenciados en las distintas jurisdicciones en las que desarrolla su actividad.
Algunos ejemplos son España> con el 25%, Reino Unido con el 20%, Alemania con el 28%, Rumanía con el 16%, Rusia con el 20%, Irlanda con el 12,5%, Polonia con el 19%, China con el 25%, Francia con el 33,33%, Grecia con el 29%, Italia con el 27%, Austria con el 25% y Turquía con el 20%, apunta la compañía en un comunicado.
Sobre la afirmación del informe según la cual Inditex habría dejado de pagar 218 millones en España por propiedad industrial, la compañía asegura que el informe "se equivoca gravemente (…) porque las entidades españolas no pagan por los derechos de la propiedad industrial, sino que reciben beneficios de explotación".
Por otro lado, Inditex señala que el informe incurre en otro "grave error" al afirmar que la filial ITX Merken ha adquirido los citados derechos por 1.472 millones de euros, lo que supondría una elusión de impuestos de 84 millones de euros en perjuicio de las arcas españolas.
"Lo cierto es -argumenta el comunicado de Iditex- que los 1.472 millones de euros están sujetos íntegramente a tributación en España al tipo nominal del impuesto sobre sociedades (30% y 28% en el período al que se refiere el informe)".
Con información de EFE