domingo 11 mayo 2025 / 14:25
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Industria automotriz no puede detener su motor

Tiempos turbulentos envuelven un sector que es el 3% de la economía mundial

M B Por M B
06/11/2021
en Economía, Finanzas y Negocios
Ventas de vehículos en Brasil cayeron 22,28 % entre enero y octubre

No han sido años buenos para la industria automotriz en el mundo. Su crecimiento está amenazado y esta amenaza permea a los que dependen de ella, quienes generan dinero y empleos.

El Político

Primero la pandemia por el Virus Chino o Covid-19 que obligó al cierre de plantas;  a eliminar, congelar y  minimizar puestos de trabajo, lo que hizo que las agencias de ventas de autos también cerraran y despidiesen personal. ¡El caos había llegado!

La turbulencia continúa. Por cada auto o camión que no sale rodando de una línea de ensamblaje en Detroit, Stuttgart o Shanghái, hay empleos en peligro.

Tal vez haya mineros en Finlandia que buscan mena para el acero, trabajadores en Tailandia que moldean neumáticos o empleados de Volkswagen en Eslovaquia que instalan paneles de instrumentos en vehículos utilitarios deportivos.

¿Industria automotriz sin suministros?

La actual escasez de suministros y las restricciones de envíos están haciendo que las empresas automotrices, y otras en general, estén limitando la producción y esta industria que representa el 3% de la producción económica mundial no puede darse ese lujo.

En los países que fabrican autos como Alemania, México, Japón o Corea del Sur, o estados como Míchigan, el porcentaje es mucho mayor.

Una desaceleración en la fabricación de autos puede dejar cicatrices que tal vez tarden años en recuperarse, según detalla un reportaje publicado en la edición en español del New York Times. 

La falta de semiconductores, que ha obligado a los fabricantes de automóviles a eliminar turnos o cerrar de forma temporal las líneas de ensamblaje, podrían tener la fuerza necesaria para sumir a algunos países en la recesión.

En Japón, el hogar de Toyota y Nissan, la escasez de autopartes provocó que las exportaciones cayeran un 46% en septiembre en comparación con el año anterior, una demostración poderosa de la importancia de la industria automotriz para la economía.

“Es una carga muy significativa para el crecimiento y el empleo”, comentó Ian Shepherdson, economista jefe en Pantheon Macroeconomics.

Casos reales de la "vida automotriz"

Paul Jacques es una de las personas que podría sufrir el impacto más profundo.

Él trabaja en Tecumseh, Ontario, en una división del proveedor de componentes Magna International que produce asientos para una fábrica cercana de minivanes marca Chrysler.

Jacques, de 57 años, estaba en la línea de ensamblaje cuando se enteró de que Stellantis, la empresa matriz de Chrysler, planeaba eliminar un turno en Windsor, Ontario, debido a la escasez de semiconductores, los chips de computadora esenciales para los sistemas de control de navegación, la gestión del motor y un montón de otras funciones.

Números en rojo

Los fabricantes de automóviles han podido mitigar algo del impacto que ha producido el aumento de los precios al pasarles parte del daño a los compradores de autos.

La semana pasada, Ford y General Motors reportaron grandes pérdidas en las ventas y las ganancias para el periodo veraniego, pero aumentaron sus pronósticos de ganancias para el año total.

Daimler, el fabricante de los autos Mercedes-Benz, anunció que su utilidad neta aumentó un 20% en el tercer trimestre, aunque la empresa haya vendido un 25% de vehículos.

Los precios más altos compensaron de sobra.

Las personas a las que más les está perjudicando la crisis son los trabajadores y cualquiera que necesite un auto asequible.

Las empresas de automóviles han asignado los escasos chips a los autos de gama alta y a otros vehículos que generan la mayor cantidad de ganancias, lo cual ha provocado una larga espera para los vehículos menos caros.

Los precios de los autos usados están por los cielos debido a la falta de vehículos nuevos.

“Pero los vehículos que tienen márgenes menores están recibiendo el impacto y por lo tanto la fuerza laboral que trabaja con ellos”.

La crisis comenzó el año pasado, cuando los precios de las materias primas clave, como el acero y el cobre, empezaron a subir, dijo Viren Popli, director ejecutivo de Mahindra Ag North America, una rama del gigantesco fabricante indio de vehículos que fabrica tractores para el mercado estadounidense.

La recuperación desigual de la pandemia de coronavirus en el mundo hizo que los lejanos eslabones de la cadena de suministro mundial estuvieran desincronizados y no pudieran conectarse.

El reportaje en su totalidad aquí

Tags: AlemaniaAsiacrisisdesempleoescasezEstados Unidosindustria automotriz
Newsletter


Contenido relacionado

Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala

Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala

07/04/2025
Trump anuncia aranceles y provoca caída en los mercados, pero promete un ‘auge histórico’

Trump anuncia aranceles y provoca caída en los mercados, pero promete un ‘auge histórico’

04/04/2025
Trump impone un arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

Trump impone un arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

03/04/2025
Bank of America aclara política sobre cierre y bloqueo de cuentas

Bank of America aclara política sobre cierre y bloqueo de cuentas

02/04/2025
La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con El Mayo Zambada

La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con El Mayo Zambada

02/04/2025
EE.UU. condena el secuestro del yerno de Edmundo González

EE.UU. condena el secuestro del yerno de Edmundo González

07/02/2025
Proximo Post
EEUU restringe visa a funcionarios cubanos vinculados a misiones médicas

Invertir $ 500.000 en los EEUU garantiza la visa a chilenos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.