lunes 1 septiembre 2025 / 15:11
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Inflación disminuye en Uruguay pero no se ubica dentro de rango meta

ep_admin Por ep_admin
18/12/2016
en Destacada 1, Uruguay
Inflación disminuye en Uruguay pero no se ubica dentro de rango meta

En mayo de este año la preocupación reinó en Uruguay cuando la inflación alcanzó los dos dígitos, su registro más alto del año, ya que desde ese momento y por seis meses consecutivos el fenómeno está a la baja y hoy da respiro a las autoridades del país, aunque aún no logran alcanzar el rango meta.

La inflación ha disminuido por sexto mes consecutivo en noviembre y según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) actualmente se ubica en un 8,7 %, una cifra que está estrechamente vinculada con la caída en el precio de las verduras en el país suramericano.

Así lo explicaron a Efe varios analistas locales, que mostraron perspectivas diferentes con respecto a la duración que tendrá esta desaceleración de la inflación.

Aunque el fenómeno económico (que consiste en la suba sostenida de los precios de bienes y servicios) cayó de un 11 % en mayo a un 8,7 % en noviembre, las autoridades de la economía uruguaya no logran que se ubique dentro del rango meta fijado entre un 3 % y un 7 %.

El índice que alcanzó en mayo la inflación despertó las alertas entre la población, que ubicó al fenómeno en el primer puesto de sus preocupaciones y por encima de la seguridad, según una encuesta divulgada en junio de este año por la consultora local Interconsult.

Gabriela Mordecki, directora del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas del Uruguay, explicó a Efe que, en su opinión, la inflación no volverá a subir pero tampoco continuará con "esta tendencia a desacelerarse en forma importante".

Mordecki consideró que esta caída por sexto mes consecutivo se trata de un fenómeno "más bien puntual", que no cree que "se vuelva a dar en forma tan pronunciada en los próximos meses".

Sin embargo, consideró que en Uruguay es "muy difícil proyectar", sobre todo debido a la influencia de la cotización del dólar en el país, que se caracteriza por tener una "economía bimonetaria", integrada por la circulación de pesos uruguayos y dólares.

LEA TAMBIÉN: Oposición uruguaya: Aumento de tarifas conllevará a recesión económica

Por otra parte, el economista y director de Vixion Consultores, Aldo Lema, realizó una lectura distinta del panorama económico y aseguro a Efe que la inflación "podría volver a reinsertarse dentro del rango meta actual" durante el 2017.

"Probablemente la inflación interanual va a seguir declinando y puede estar o acercarse al 6 %. Pero hay una duda sobre si va a ser un fenómeno transitorio, que se va a revertir, o si podría continuar", explicó en ese sentido.

En tanto, el analista uruguayo consideró que 2017 "mostraría una inflación más baja que la del 2016″, aunque por "algunos meses".

En este sentido, indicó que "hay muchas dudas de que se pueda sostener hacia los años siguientes", cuando ya entrará en juego el "proceso electoral" de cara a las elecciones nacionales del año 2019.

Tanto Mordecki como Lema desestimaron la posibilidad de que la inflación pueda sobrepasar el dígito y vuelva a ubicarse por encima de un 10 %.

"Es poco probable porque evidentemente el Gobierno también reconoce que una inflación alta, más allá de ciertos umbrales que son tolerables, empieza a tener cierto costo político", explicó Lema.

El ministro de Economía y Finanzas del Uruguay, Danilo Astori, aseguró el pasado agosto que su país "está descendiendo el ritmo inflacionario en una medida relevante" y que el Gobierno trabaja "con mucha intensidad" para combatir la inflación.

Los analistas coincidieron en que el mes de diciembre concluirá con un porcentaje de inflación negativo, lo que favorecerá al índice total del año.

Dicha baja está relacionada a la bonificación que otorga a sus usuarios la administración nacional de energía eléctrica en este último mes del año.

"Por ahora, la economía uruguaya, si bien no cayó en recesión, sufre una importante desaceleración en su crecimiento", según subrayó la economista.

Con información de EFE

Tags: inflaciónrango metaUruguay
Newsletter


Contenido relacionado

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

14/05/2025
Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

28/10/2024
Omar Paganini

Canciller de Uruguay: "Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría" en elecciones de Venezuela

02/08/2024
El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

15/03/2024
Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

03/03/2024
Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

02/03/2024
Proximo Post
Capturan a mexicano en Bolivia por transportar droga en juego de ajedrez

Capturan a mexicano en Bolivia por transportar droga en juego de ajedrez

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.