miércoles 23 julio 2025 / 0:05
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

El organismo enfrenta una crisis existencial

MG Por MG
30/06/2025
en Latinoamérica
INFOBAE: La Organización de Estados Americanos en la disyuntiva de defender la democracia o desaparecer

La Organización de Estados Americanos (OEA), el organismo regional más importante de las Américas creado con el objetivo de “ser un foro político para el mantenimiento de la paz y seguridad y la promoción y defensa de la democracia y los derechos humanos”, afronta la crisis existencial de cumplir sus objetivos y principios en defensa de la democracia y los derechos humanos o desaparecer.

Por INFOBAE

La Organización de Estados Americanos (OEA) se creó el 30 de abril de 1948 con “los propósitos esenciales de afianzar la paz y la seguridad del Continente, promover y consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico favoreciendo el crecimiento sostenible en América”. El 11 de septiembre de 2001 aprobó la Carta Democrática Interamericana estableciendo que “Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla. La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las Américas”.

La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio. En la década de los 90 del siglo pasado, todos los gobiernos de las Américas eran democráticos, excepto Cuba cuyo régimen se extinguía en su “periodo especial”.

La llegada de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela en 1999 marcó el inmediato auxilio y recuperación de la dictadura de Cuba, dando lugar al grupo liderado por Chávez e integrado por Fidel Castro y Luis Inácio Lula da Silva. La paradoja del 11 de septiembre de 2001 para la democracia en las Américas, es que mientras se aprobaba la Carta Democrática Interamericana con la visión de que el Hemisferio sería completa y sostenidamente democrático, se producía el ataque terrorista contra EEUU que cambiaría su política exterior con concentración en las guerras contra el terrorismo y la retirada progresiva de Latinoamérica.

Lo siguiente fue, que mientras se organizaba un bloque antidemocrático sin precedentes con Hugo Chávez como capitalista con el petróleo de Venezuela, Fidel Castro con el saber hacer dictatorial/criminal y Lula como operador político/sindical, la consistencia democrática se desarticulaba.

Seguir leyendo en INFOBAE
Tags: democraciaDestacadoLatinoaméricaOEAPoliticaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

21/07/2025
María Corina Machado: «Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela»

María Corina Machado: «Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela»

21/07/2025
El papa pide la entrada «urgente» de ayuda humanitaria en Gaza en una conversación con el presidente palestino

El papa pide la entrada «urgente» de ayuda humanitaria en Gaza en una conversación con el presidente palestino

21/07/2025
Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

18/07/2025
México incautó 4,8 toneladas de metanfetamina oculta en narcolaboratorios de Sinaloa

México incautó 4,8 toneladas de metanfetamina oculta en narcolaboratorios de Sinaloa

18/07/2025
La Corte Suprema de Brasil impone a Bolsonaro la tobillera electrónica y le prohíbe usar redes sociales

La Corte Suprema de Brasil impone a Bolsonaro la tobillera electrónica y le prohíbe usar redes sociales

18/07/2025
Proximo Post
De jefe policial a vecino de ‘El Chapo’: García Luna llega a la prisión más temida de EE.UU.

De jefe policial a vecino de ‘El Chapo’: García Luna llega a la prisión más temida de EE.UU.

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.