jueves 10 julio 2025 / 6:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Informe de DDHH enfrenta a Bachelet con el régimen venezolano

Luego del reciente intercambio en video conferencia con Nicolás Maduro y su canciller Jorge Arreaza, desbordado en sonrisas y empatías, la alta representante de la ONU para los Derechos Humanos da un paso atrás. Ahora observa que el régimen aún incurre en cometer ejecuciones extrajudiciales, persecuciones y hostigamiento contra la sociedad civil y las organizaciones humanitarias

EY Por EY
12/03/2021
en Latinoamérica, Venezuela
El Salvador "congela" la extradición a España de militares

Al actualizar el informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, el organismo multilateral convalida que efectivamente el régimen venezolano de Nicolás Maduro todavía incurre en las ejecuciones extrajudiciales, las persecuciones y el hostigamiento contra la sociedad civil y las organizaciones humanitarias.

El Político

La página informativa en la Web del diario argentino La Nación reproduce la más reciente declaración de la comisionada.

“Por lo menos 14 personas habrían muerto durante una operación (despliegue de 650 efectivos) en el barrio caraqueño de La Vega… Recordando los anuncios sobre reformas policiales, pido que se realicen investigaciones rápidas e independientes para garantizar la rendición de cuentas, prevenir sucesos militares y poner fin a esa práctica”.

De esta manera Bachelet coincide con las cifras denunciadas por la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU, la cual precisó que en el transcurso del aún incipiente año, más de 200 personas han sido ejecutadas por los organismos represivos del régimen chavista.

Converge también con las investigaciones divulgadas esta semana por la ONG Provea. Según estas, las policías y los militares asesinaron a 2 mil 853 personas. En su mayoría a manos de las temidas Fuerzas de Acciones Especiales (FAES). Y a las cuales la ONU tiene en su lista como “los escuadrones de exterminio” de la revolución.

Pese a  que la ONU  ha reclamado repetidamente su disolución, Maduro hace caso omiso. Aún más, persiste en su apoyo explícito a las fuerzas represivas que él mismo instruyó crear.

Mundo | @mbachelet actualizó al Consejo de #DerechosHumanos sobre la situación en #Venezuela.

?Alta Comisionada detalló preocupaciones respecto a ejecuciones extrajudiciales, restricciones indebidas a la sociedad civil y una reducción del espacio cívico: https://t.co/6KkYsMlKUV https://t.co/QYUgVnUvSQ pic.twitter.com/aV2TxbfNwh

— ONU Derechos Humanos – América del Sur (@ONU_derechos) March 11, 2021

El paso atrás de Bachelet

En seguida y tras publicar Bachelet su último informe, el régimen de Maduro reaccionó y emitió un comunicado mediante el cual resalta que también en adelante revisará sus relaciones con la Alta Comisionada de los DDHH.

#COMUNICADO | Venezuela revisará relación con Oficina de la Alta Comisionada Michelle Bachelet ante desacertadas declaraciones#VenezuelaInvencible https://t.co/0U7DIOftDT pic.twitter.com/jlpROHMdxW

— Cancillería Venezuela ?? (@CancilleriaVE) March 11, 2021

Ahora Bachelet actúa en forma muy distinta después de su intercambio virtual con Maduro y su canciller Jorge Arreaza. El encuentro levantó ronchas entre opositores y organizaciones de la sociedad civil, al que Maduro lo calificó como “una excelente videoconferencia”. En el transcurso de la cual se repartieron sonrisas. Muchos destacaron el uso inapropiado del aparato propagandístico por parte del régimen venezolano y el hábil uso de las imágenes.

Sostuve una excelente videoconferencia con la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, @mbachelet. Conversamos sobre los efectos negativos de las sanciones contra Venezuela, también ampliamos elementos en materia de nuestra política de atención a la Pandemia del Covid-19. pic.twitter.com/3EiegswS2E

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) March 3, 2021

Organizaciones defensoras de los derechos humanos y de oposición venezolanas manifestaron su indignación. Ante lo que consideraron como una foto “que pasará a la historia de la ignominia”.

En esa ocasión Rafael Uzcátegui, coordinador del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), fue crítico. “¿Hubiera cordializado en un encuentro con el señor Augusto Pinochet”.

Recordó que el padre de Bachelet falleció tras las rejas durante la dictadura de Pinochet. Y que incluso su madre y ella misma fueron torturadas en la localidad de Villa Grimaldi antes de escapar al exilio.

Las Naciones Unidas vienen acusando a Maduro por crímenes de lesa humanidad. Entre ellos: ejecuciones extrajudiciales, torturas, violaciones sexuales, detenciones arbitrarias y desapariciones forzosas.

La Misión Independiente de Investigación sobre #Venezuela asegura ante el Consejo de Derechos Humanos que las fuerzas policiales en #Venezuela han cometido más de 200 asesinatos en 2021 y que en el país continúa la represión contra los “enemigos internos”https://t.co/jU1UhAjXOd

— Noticias ONU (@NoticiasONU) March 10, 2021

Crisis humanitaria aún en la lupa de la OEA

En su último informe Bachelet hace hincapié en el colapso que se vive en la nación suramericana. Se refiere al escaso acceso a los servicios públicos y a la crisis humanitaria. “Un tercio de los venezolanos estaría en situación de inseguridad alimentaria”. Otros factores impactan: el salario mínimo en Venezuela se ubica por debajo de un dólar mensual. Mientras el costo de la canasta de alimentos se ha incrementado hasta mil 800 por ciento tan solo este año.

La Alta Comisionada  confirmó además 66 casos de acoso y criminalización de periodistas, medios de comunicación, defensores sociales, trabajadores humanitarios y líderes de la oposición.

De acuerdo con la ONG Foro Penal presentado a la Organización de los Estados Americanos (OEA), en las mazmorras de Maduro hay 323 presos políticos, entre ellos 123 militares, 24 mujeres y dos adolescentes.

Bachelet abordó el tema y mostró  su preocupación ante los informes sobre los decesos de detenidos por tuberculosis y desnutrición. “Garantizar la alimentación y la atención es crucial (en las cárceles) para evitar más muertes como la del (dirigente indígena) Salvador Franco”.

“En Venezuela es muy evidente que el régimen viola los derechos humanos todos los días. El apoyo del mundo a la causa venezolana se mantiene vigente y activo”, precisó Miguel Pizarro, comisionado del presidente encargado Juan Guaidó.

Fuente: La Nación

Tags: ArreazaAugusto PinochetBacheletDDHHDerechos HumanosejecucionesFAESForo PenalGuaidoLesa HumanidadMaduroOEAONGONUPizarroPresos PolíticosProveaRafael UzcáteguirégimenSalvador FrancoVenezuelavideoconferencia
Newsletter


Contenido relacionado

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

09/07/2025
Junta Directiva del CNP declara estado de emergencia tras ataque vandálico a su sede

Junta Directiva del CNP declara estado de emergencia tras ataque vandálico a su sede

07/07/2025
El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

07/07/2025
INFOBAE: El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar

INFOBAE: El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar

07/07/2025
Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

04/07/2025
La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
Proximo Post
El juez que salvó a Lula militó en la izquierda en Brasil

El juez que salvó a Lula militó en la izquierda en Brasil

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.