lunes 7 julio 2025 / 21:24
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Informe de Khashoggi: Golfo Pérsico cierra filas con Arabia Saudí

J M Por J M
27/02/2021
en Mundo
Biden conversó con Rey Saudí sobre informe de asesinato de Khashoggi

Las autoridades estadounidenses responsabilizaron al príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, del asesinato del periodista Jamal Khashoggi y sancionaron a más de 70 saudíes, sin incluir al propio príncipe.

El Político

"Evaluamos que el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, aprobó la operación en Estambul, Turquía, para capturar o matar al periodista saudí Jamal Khashoggi", asegura un informe de los servicios de Inteligencia de Estados Unidos, que se había filtrado desde hace tiempo a los medios, pero que aún no había sido publicado oficialmente.

El anterior presidente de EE.UU., Donald Trump, se había negado a publicar el informe, pero su sucesor, Joe Biden, quien ha dicho que pretende reevaluar las relaciones con Riad, decidió hacerlo, no sin antes llamar al rey saudí, Salmán bin Abdulaziz, este jueves.

En el comunicado sobre la llamada distribuido por la Casa Blanca no se hacía alusión alguna a Khashoggi, quien fue asesinado el 2 de octubre de 2018 en la embajada saudí en Estambul, reportó Diario de Navarra.

Bin Salmán controlaba en la época de Khashoggi

El informe, de dos páginas, indica que cuando ocurrió el asesinato Bin Salmán controlaba el proceso en la toma de decisiones en el reino; que en el caso están implicados directamente asesores y miembros de su seguridad personal; y que él ha apoyado el uso de medidas violentas para acallar a disidentes en el extranjero.

"Desde 2017, el príncipe heredero ha tenido un control absoluto de las organizaciones de seguridad y de Inteligencia del reino; lo que hace altamente improbable que funcionarios saudíes llevaran a cabo una operación de esta naturaleza sin la autorización del príncipe", subraya el texto.

El informe indica que durante la época en que Khashoggi fue asesinado Bin Salmán probablemente fomentó un ambiente en el que sus asistentes temían fracasar en los cometidos que se les encargaba, ante la posibilidad de ser despedidos o arrestados.

"Esto sugiere que es improbable que los ayudantes cuestionaran las órdenes de Mohamed bin Salmán o que emprendieran acciones delicadas sin su consentimiento", reza el texto.

Miembros de la protección personal del príncipe

Entre el grupo enviado a Turquía a asesinar al periodista, que había sido atraído bajo engaño a la embajada saudí; había siete miembros del equipo de seguridad personal de Bin Salmán, conocido como Fuerza de Intervención Rápida; una rama de la Guardia Real saudí encargada de proteger al príncipe heredero y que solo responde a sus órdenes.

Tras la difusión del informe, el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció sanciones contra el cabecilla de la operación; el exsubdirector general de Inteligencia de la Presidencia saudí Ahmad Hasan Mohamed al Asiri, y contra la propia Fuerza de Intervención Rápida.

El Departamento de Estado, por su parte, informó de restricciones de visado contra 76 saudíes; que sospecha han estado involucrados en este caso o en "amenazas a disidentes en el extranjero".

EEUU quiere dejar claro las agresiones sobre Khashoggi

El Departamento de Estado, por su parte, informó de restricciones de visado contra 76 saudíes; que sospecha han estado involucrados en este caso o en "amenazas a disidentes en el extranjero".

El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo en un comunicado que el Gobierno de Washington quiere "dejar absolutamente claro que las agresiones y amenazas extraterritoriales de Arabia Saudí contra activistas, disidentes y periodistas deben acabar".

"Mientras que EE.UU. sigue comprometido en su relación con Arabia Saudí; el presidente Biden ha dejado claro que la colaboración debe reflejar los valores de EE.UU.", agregó.

Más tarde, en una rueda de prensa, Blinken añadió que su Gobierno está revisando las ventas de armas a Riad tras la difusión del informe.

Tags: Arabia SaudiCierrafilasGolfo PérsicoinformeJamal KhashoggiMohamed bin Salman
Newsletter


Contenido relacionado

EEUU publicó número de misiles rusos y estadounidenses desplegados en el mundo

Arsenal chino crece: Estados modernizan sus armas nucleares

13/06/2023
Regulación global de la Inteligencia Artificial: ¿Por qué va tan lenta?

Uso de la IA en países árabes: ¿innovación o represión?

10/06/2023
Blinken y príncipe saudita acuerdan ahondar cooperación económica y luchar contra el terrorismo

Blinken y príncipe saudita acuerdan ahondar cooperación económica y luchar contra el terrorismo

07/06/2023
EEUU también critica a Lula por su apología al chavismo

EEUU también critica a Lula por su apología al chavismo

02/06/2023
Felipe González: "No voy a blanquear a Maduro"

Felipe González: "No voy a blanquear a Maduro"

19/06/2023
ONU: Hambre amenaza con extenderse a 22 países

ONU: Hambre amenaza con extenderse a 22 países

19/06/2023
Proximo Post
Trump a la nueva administración: "Mucha suerte. Creo que serán exitosos"

CPAC : Arranca el proceso para candidaturas del 2024 en el GOP

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.