martes 2 septiembre 2025 / 18:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Informe de la ONU confirma que el ELN actúa libremente en Venezuela

P D Por P D
23/09/2022
en Estados Unidos, Colombia, Latinoamérica, Mundo, Venezuela
¿Quién es el ministro de Chávez que tiene negocios con el ELN?

Pese a los esfuerzos de la administración chavista de negar la presencia de la guerrilla del ELN en territorio venezolano, la ONU reveló que este grupo armado ha mantenido “vínculos de colaboración” con el régimen de Nicolás Maduro.

El Político

Así lo revela el tercer informe de la misión internacional independiente de la ONU sobre Venezuela, creada para investigar graves violaciones de derechos humanos.

El informe destaca además que el ELN de Colombia ha tenido una presencia intermitente en varias zonas del estado Bolívar, el mayor estado de la vecina Venezuela.

Pero esta colaboración no es nueva.

La revista Semana tuvo acceso a los documentos reservados del Servicio de Inteligencia Bolivariano (Sebín) y del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que por primera vez dejan en evidencia la nutrida presencia de guerrilleros colombianos en ese país –ELN y disidentes de las Farc–, informó Semana.

Maduro presta apoyo a los grupos armados ilegales colombianos

Las carpetas, elaboradas por las agencias de inteligencia venezolanas y sus Fuerzas Militares, también revelan la efectiva protección y colaboración que el régimen de Nicolás Maduro presta a los grupos armados ilegales colombianos que se esconden y operan desde territorio venezolano.

Pero estos documentos, considerados ultrasecretos por Venezuela, dejan al descubierto cómo el Gobierno de Maduro ha estado colaborando con las guerrillas para diseñar eventuales operaciones conjuntas a fin de efectuar posibles ataques terroristas en territorio colombiano.

Los guerrilleros colombianos retribuyen de diversas maneras la protección del régimen de Maduro. Una de ellas, con información estratégica clave para la inteligencia y las Fuerzas Armadas venezolanas. 

Otro de los documentos secretos en poder de SEMANA revela la alianza entre militares, servicios de inteligencia venezolana y guerrilleros para elaborar planes en los que analizan puntos estratégicos de la infraestructura colombiana, así como instalaciones gubernamentales, militares, puertos, aeropuertos, puentes y carreteras.

Concesiones para la explotación aurífera a orillas del río Cuyuní

La misión de la ONU entrevistó a un líder indígena que denunció que el régimen venezolano otorgó al ELN concesiones para la explotación aurífera a orillas del río Cuyuní, cerca de la frontera con Guyana, y otro testigo que hizo incursiones en otras minas de la misma región, reportó ElPais.

El nuevo informa es demoledor para el régimen de Maduro.

Por un lado plantea los crímenes de lesa humanidad relacionados con los servicios de inteligencia del Estado venezolano, un apartado en el que describe patrones y modos de actuación en la persecución de opositores a la dictadura chavista.

"Nuestras investigaciones y análisis muestran que el Estado venezolano utiliza los servicios de inteligencia y sus agentes para reprimir la disidencia en el país. Esto conduce a la comisión de graves delitos y violaciones de los derechos humanos, incluidos actos de tortura y violencia sexual", declaró Marta Valiñas, presidenta de la Misión de investigación de la ONU.

Agregó que "estas prácticas deben cesar inmediatamente y los responsables deben ser investigados y procesados de acuerdo con la ley", señaló Ohchr.

Por otra parte, plantea la situación de DDHH en la región del arco minero del Orinoco y otras áreas del enorme estado Bolívar, una región rica en minerales como el oro, diamantes, coltán y bauxita.

El Ejército de Liberación Nacional, la última guerrilla activa en Colombia, ha estado presente del otro lado de la frontera por lo menos desde la década de los años 70, y expandió su presencia en territorio venezolano después del acuerdo de paz que selló el Gobierno de Colombia con la extinta guerrilla de las FARC a finales de 2016. Algunos analistas ya lo catalogan como una guerrilla binacional, aunque no así el documento.

Según varias fuentes, reseña el informe, el ELN llegó a acuerdos con autoridades estatales venezolanas para controlar recursos mineros, ha estado involucrado en la explotación de oro, diamantes y coltán, y para el año 2018 tenía presencia en al menos 12 de los 23 estados del país.

De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, los rebeldes se financian en al menos un 60% a través de la minería en la República Bolivariana de Venezuela.

De acuerdo con los testimonios recopilados por la misión, “existen vínculos de colaboración entre el Gobierno venezolano y el ELN”.

El informe señala que “el Gobierno permitió la entrada del ELN con el propósito de ‘limpiar’ las minas de ‘sindicatos’ no aliados con el Gobierno, especialmente aquellos que no les estuvieran pagando ‘cuotas’ o ‘vacunas’”.

La misión ha recibido información acerca de que el ELN ha tenido presencia en distintos municipios del estado de Bolívar por lo menos desde el 2018, y ha llegado a instalar puestos de control o “alcabalas” en las carreteras y en zonas muy cercanas a puestos de control oficiales.

No obstante, la ONU señala que la presencia del ELN en Bolívar ha disminuido sustancialmente desde mediados de 2020.

El ELN se ha fortalecido militarmente en los últimos años y se ha expandido tanto en Colombia como del otro lado de una porosa frontera de más de 2.200 kilómetros en la que operan un archipiélago de grupos criminales.

Human Rights Watch ha denunciado que las fuerzas de seguridad venezolanas han sido sus cómplices, al punto de realizar “operaciones conjuntas” con el ELN, aunque Caracas siempre ha negado oficialmente la presencia de la guerrilla en su territorio.

 

Tags: colaboraciónELNInforme de la ONUregimen de maduroVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Proximo Post
Los viejos cazas MiG-29 soviéticos, que Ucrania posee, ahora cuentan con armamento repotenciado, gracias a EEUU.

EEUU apoya a Ucrania con armamento repotenciado muy creativo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.