miércoles 26 noviembre 2025 / 4:29
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Informe indica México es el país más mortífero para la prensa

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
19/12/2016
en México
Informe indica México es el país más mortífero para la prensa

Nueve periodistas fueron asesinados en México en 2016, lo que convierte a ese país en el más mortífero para la prensa de entre todos los que no están en guerra, según se desprende del informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre la mortalidad en la profesión.

En total, 57 profesionales del periodismo fueron asesinados en el mundo a causa de su profesión, 10 menos que en el año anterior, a los que hay que sumar 9 ciudadanos que ejercían el periodismo de forma no profesional y 8 colaboradores de medios de comunicación.

RSF considera que el descenso registrado en el número de periodistas asesinados responde al hecho de que muchos de ellos han abandonado las zonas de conflicto, como Siria, Irak, Libia o Yemen, convertidas como consecuencia de eso en "agujeros negros informativos en los que reina la impunidad".

A ello se suma, según el informe, a que la brutalidad ejercida por regímenes dictatoriales contra periodistas les ha llevado a aplicarse una autocensura por miedo a ser asesinados.

Tres cuartas partes de los asesinados habían sido amenazados previamente por sus actividades periodísticas, lo que prueba para RSF "el fracaso de las iniciativas internacionales destinadas a la protección de los periodistas".

Las zonas de conflicto siguen siendo el principal escenario de asesinatos de periodistas, con Siria a la cabeza, con 19 muertos, seguido de Afganistán con 10, Irak con 7 y Yemen con 5.

LEA TAMBIÉN: Detienen a 10 personas que transportaban 6 cadáveres en el oeste de México

En total, el 65 % de los asesinatos se produjo en esas regiones, una tendencia diferente a la registrada en 2015, cuando numerosos periodistas fueron asesinados en países en paz, como los del semanario satírico francés "Charlie Hebdo".

Pero la organización llamó la atención sobre la situación en México en 2016, un país que no está en guerra pero en el que las actuaciones de los cárteles criminales, sobre todo de "Los Zetas", "hacen reinar el terror en los estados del noreste del golfo de México".

Su objetivo es, según RSF, "disuadir" a los periodistas de "meterse en sus asuntos", para lo que "multiplican los secuestros y los actos de barbarie".

Pese a esa persecución, "las autoridades policiales y judiciales, muy corrompidas, cierran los ojos", cuando no contribuyen en la labor de represión de los periodistas, puesto que el informe revela que son agentes policiales los principales responsables de las agresiones a reporteros.

A nivel internacional, RSF señaló que solo 4 de los periodista asesinados lo fueron fuera de su país.

La organización denunció el progresivo deterioro de la libertad de prensa en los últimos años en ciertas regiones del mundo.

En los últimos 10 años, 780 periodistas han perdido la vida en el ejercicio de sus funciones, con picos importantes en 2007 y 2012 (87)

Con información de: EFE

Tags: informeMéxicoprensa
Newsletter


Contenido relacionado

EEUU publicó número de misiles rusos y estadounidenses desplegados en el mundo

Arsenal chino crece: Estados modernizan sus armas nucleares

13/06/2023
EEUU también critica a Lula por su apología al chavismo

EEUU también critica a Lula por su apología al chavismo

02/06/2023
Felipe González: "No voy a blanquear a Maduro"

Felipe González: "No voy a blanquear a Maduro"

19/06/2023
ONU: Hambre amenaza con extenderse a 22 países

ONU: Hambre amenaza con extenderse a 22 países

19/06/2023
Fiscal especial critica investigación a Trump sobre la trama rusa

Qué dice el informe sobre la relación de Trump con Rusia

16/05/2023
CPI: Fiscalía considera que hubo "ataque sistemático" contra población civil en Venezuela

CPI: Fiscalía considera que hubo "ataque sistemático" contra población civil en Venezuela

10/04/2023
Proximo Post
Registran en México más de 4 mil casos abiertos por tortura de funcionarios

Registran en México más de 4 mil casos abiertos por tortura de funcionarios

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.