lunes 7 julio 2025 / 11:17
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Informe: Migrantes venezolanos regularizan su estatus legal en Latam en más del 50% de los casos

Permisos de estancia migratoria hacen menos difícil la estancia de quienes dejan Venezuela huyendo del régimen

M S Por M S
19/06/2023
en Latinoamérica, Venezuela
venezolanos

Más de la mitad de los más de 6 millones de migrantes venezolanos de los últimos años ha obtenido algún tipo de estatus legal en América Latina y el Caribe. Los permisos de estancia migratoria suelen ser temporales, pero, al menos, permiten acceder a salud, educación y algún tipo de empleo.  Así lo  reveló un informe publicado por el Instituto de Políticas Migratorias (MPI, por su siglas en inglés).

El Político

Los hallazgos reportados por el instituto, con sede en Washington, revelan que entre un 50% y un 75% de los desplazados venezolanos que huyen del régimen se quedan en Latinoamérica. Colombia es el país vecino que ha recibido la mayor oleada migratoria. Les ha ofrecido un estatus legal de 10 años.

Desplazaron a los centroamericanos: 70% de los migrantes que atraviesan México son venezolanos

https://t.co/B39a0bJMw2

— El Político (@Elpoliticonews) June 1, 2023

Sin embargo, el documento del MPI, titulado “Apuesta por la regularidad migratoria”, plantea una situación que expone a los migrantes venezolanos  a inestabilidad y tensiones: muchos de los estatus disponibles son temporales y duran unos pocos meses.

Por lo general, renovar el estatus implica algún tipo de costo y no todos pueden pagarlo. Aunque parezca que son montos pequeños, para un desplazado puede significar una fortuna.

Debido a esas dificultades el informe resalta que es probable que algunos venezolanos que inicialmente obtuvieron un estatus legal lo hayan perdido, mientras que otros probablemente pasen mucho tiempo tratando de renovarlo.

Los requisitos dificultan todo

En muchos casos, para mantenerse legales, los migrantes venezolanos necesitan renovar los permisos laborales. Para ello deben pagar montos que para un desplazado pueden ser prohibitivos.

En algunas naciones les exigen documentos vigentes, en especial el pasaporte, cuyo costo en dólares resulta muy difícil de pagar para el venezolano común, que sale a pie cruzando trochas fronterizas precisamente porque carece de ese documento.

Otra situación que pone de relieve el informe es que los estatus temporales no siempre ofrecen un camino hacia la residencia permanente, lo que puede dificultar que los venezolanos planifiquen su futuro con más de uno o dos años de anticipación.

Visas como barreras

Uno de los aspectos resaltantes del documento del MPI se refiere a la imposición de requisitos de visa que actúan como barreras para los migrantes venezolanos. 

Cuando comenzó lo que el informe define como “la crisis de desplazamiento”, no había tantas limitaciones. Pero a partir de 2022, 11 de los 15 principales países receptores en América Latina y el Caribe tenían requisitos de visa de turista para los venezolanos.

Algunos de los países que requieren visa de turista para dejar ingresar a su territorio a los venezolanos son Aruba, Chile, Costa Rica, México, Panamá y Perú, entre otros.

Obtener una visa es una tarea difícil debido al costo y los requisitos. Demostrar un empleo formal, obtener una verificación de antecedentes penales o disponer de saldos elevados en cuentas bancarias, es difícil de cumplir o probar para los venezolanos, indica el documento.

A la fecha, han pasado por las boscosas selvas de Darién 166 mil 649 migrantes irregulares, en su mayoría venezolanos (79,861), haitianos (31,378) y ecuatorianos (19,809). Durante el mes de mayo ingresaron 38,962 migrantes. #MigraciónSegura?? pic.twitter.com/zHs4rzZmlc

— Ministerio de Seguridad Pública de Panamá (@MinSegPma) June 1, 2023

El informe concluye que estas medidas de regularización limitadas  o permisos temporales de estadía “no serán suficientes” mientras “continúe el desplazamiento de venezolanos”. Señalan también que existe una necesidad urgente de ofrecer estatus legal a quienes nunca lo recibieron.  Piden ayudar a quienes tienen estatus temporal a transitar hacia el estatus permanente.

Los autores del trabajo son Andrew Selee, presidente del MPI, y Luciana Gandini, investigadora global no residente del MPI.

Fuente: MPI

Tags: derechosLainoaméricamigrantesVenezolanos
Newsletter


Contenido relacionado

Albergues en sur de México han disminuido hasta 90 % su población tras políticas de Trump

Albergues en sur de México han disminuido hasta 90 % su población tras políticas de Trump

06/05/2025
Juez del Supremo cuestiona el bloqueo de deportación a pandilleros venezolanos

Juez del Supremo cuestiona el bloqueo de deportación a pandilleros venezolanos

21/04/2025
México y EE.UU. reducen en 97 % número de cruces ilegales en la frontera común: Defensa

México y EE.UU. reducen en 97 % número de cruces ilegales en la frontera común: Defensa

17/04/2025
USCIS acata decisión judicial sobre TPS para venezolanos

USCIS acata decisión judicial sobre TPS para venezolanos

03/04/2025
Organizaciones demandan al Gobierno de Trump por revocar una protección migratoria para venezolanos

Organizaciones demandan al Gobierno de Trump por revocar una protección migratoria para venezolanos

25/02/2025
EE.UU. pone en pausa procesos de residencia para beneficiarios del Parole Humanitario

EE.UU. pone en pausa procesos de residencia para beneficiarios del Parole Humanitario

19/02/2025
Proximo Post
EEUU prevé aumentar a 40 mil el cupo de solicitudes de asilo por mes

EEUU prevé aumentar a 40 mil el cupo de solicitudes de asilo por mes

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.