El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, se enteró de una denuncia de un informante con respecto a sus relaciones con Ucrania, según un informe del New York Times publicado este martes, antes de decidir descongelar casi 400 millones dólares en ayuda militar, informó Voz de América.
El Político
Dos personas familiarizadas con el asunto citadas por el Times, dicen que los abogados de la Casa Blanca le contaron a Trump sobre la queja a fines de agosto mientras trabajaban para determinar si debían enviarla al Congreso.
Esa batalla formó las primeras etapas de lo que se ha convertido en el foco de la investigación de juicio político que ahora se desarrolla en la Cámara de Representantes. Los legisladores recibieron la queja a fines de septiembre e hicieron pública su versión.
Desde entonces, la Comisión de Inteligencia de la Cámara liderada por los demócratas ha celebrado sesiones privadas y públicas para escuchar el testimonio de diplomáticos actuales y anteriores y otros funcionarios para examinar las acusaciones de que Trump retuvo la ayuda a Ucrania para presionar al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy para que se comprometa a investigar uno de los posibles oponentes de Trump en las elecciones de 2020, el demócrata Joe Biden.
La Comisión Judicial de la Cámara, que decidirá si enviará artículos de juicio político a toda la Cámara para su votación, anunció el martes que celebrará su primera audiencia el 4 de diciembre e invitó a Trump a asistir.
La audiencia analizará lo que la Comisión llama "Motivos constitucionales para la acusación presidencial".
Las pautas establecidas por los líderes demócratas dicen que Trump y sus abogados tendrían la oportunidad de interrogar al panel de expertos legales aún por nombrar que aparecerán como testigos.
El presidente de la Comisión Judicial, Jerrold Nadler, envió una carta a la Casa Blanca invitando a Trump a asistir, calificándolo como "no un derecho, sino un privilegio o una cortesía".
"El presidente puede elegir: puede aprovechar esta oportunidad para ser representado en las audiencias de juicio político o puede dejar de quejarse del proceso", dijo Nadler en un comunicado por separado. "Espero que elija participar en la investigación, directamente o por medio de un abogado, como lo han hecho otros presidentes antes que él".
Nadler aseguró a Trump que "sigue comprometido a garantizar un proceso justo e informativo".
Asimismo, Nadler le dio a la Casa Blanca hasta el próximo domingo por la noche para responder, concluye VOA.
Fuente: Voz de América