De acuerdo con los más recientes informes de la ONU, la situación de DDHH en Venezuela no parece haber mejorado.
El Político
Diversos analistas estiman que la apertura de la investigación anunciada por la Corte Penal Internacional a lo único que podría llevar es a un mejoramiento de la situación, reportó VozdeAmerica.
El Día Internacional de los Derechos Humanos fue establecido en 1948 por las Naciones Unidas, y se hizo con el fin de impulsar una evaluación por parte de la sociedad civil sobre la situación de derechos humanos en los países con mayores vulnerabilidades.
Deterioro de las libertades civiles de los venezolanos
Desde hace algunos años Venezuela ha estado en el centro de las discusiones y expertos aseguran que hoy día existe un mayor deterioro de las libertades civiles de sus ciudadanos.
Ausencia de garantías al debido proceso
“La ausencia de garantías al debido proceso, el temor a una privación arbitraria de la libertad, la censura, la libertad de expresión, la posibilidad de recibir información. La libertad también de la población de recibir información imparcial. Hay muchísimas vulneraciones de derechos para las personas que quedan en Venezuela y por eso no es sorprendente el éxodo venezolano”, asegura Helena Olea, directora asociada de la organización Alianza Américas.
El informe de septiembre de este año de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, documenta doce casos de detenciones arbitrarias, ocho casos de criminalización, amenazas, hostigamiento y detención de estudiantes por participar en movimientos estudiantiles o porque simplemente documentaron presuntas violaciones a sus derechos.
El Estado venezolano desconoce los elementos evaluados por la CPI
Por su parte, Nicolás Maduro, quien recibió personalmente la noticia de la investigación de parte del fiscal, Karim Khan, de la Corte Penal Internacional, argumenta que el Estado venezolano desconoce los elementos evaluados para abrir dicha investigación.
Sin embargo, en su momento aseguró que respetaba la decisión como Estado pero que no la compartía.
Analistas consideran que después de varios años de denuncias, la comunidad internacional ya tiene insumos concretos para juzgar las actuaciones del gobierno en Miraflores.
La exposición internacional que ha tenido Venezuela ha sido fundamental
“Creo que los venezolanos no nos podemos sentir solos, creo que podemos sentir cómo todas las instancias internacionales posibles, están haciendo lo propio para investigar lo que ocurre en Venezuela y así elevar una denuncia”, asegura Rodrigo Diamanti.
Según expertos, la exposición internacional que ha tenido Venezuela ha sido fundamental y por eso creen que puede haber un camino diferente para los ciudadanos venezolanos, dentro y fuera de su país, con la apertura de la investigación por parte de la Corte Penal Internacional y sus consecuentes conclusiones