miércoles 16 julio 2025 / 0:56
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Ingreso de Colombia a la OTAN: ¿Cómo afecta a Venezuela?

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
30/05/2018
en Venezuela
OTAN felicita al nuevo presidente de Estados Unidos

El analista geopolítico Vicente Quintero explicó en un artículo para El Nacional las implicaciones que traería para Venezuela el ingreso de Colombia como primer país latinoamericano en la OTAN.

El Político

Quintero aclara que Colombia todavía no va a ser un miembro pleno de la OTAN: “No es lo mismo ser miembro que ser socio global. Por los momentos, la OTAN admite como nuevos miembros a países europeos”.

El gobernador “opositor” que se sentó a negociar con Maduro ¿liberación de presos políticos?https://t.co/S7P08WFOVE pic.twitter.com/gHDzvRrFmU

— El Político (@elpoliticonews) May 31, 2018

Así mismo añade que “Desde hace cinco años, se estaba preparando el ingreso de Colombia a la OTAN como socio global y apenas es que se ha formalizado el ingreso del país andino como socio”.

Respecto a lo que representa para Venezuela esta decisión colombiana, el experto en asuntos geopolíticos detalló:

“Para Venezuela, esto tiene importantes implicaciones militares, estratégicas políticas y económicas. Occidente va a tener mayor control del norte de América del Sur y los movimientos en la frontera colombo-venezolana serán supervisados con mayor cautela. En lo político, la presencia de la OTAN en Colombia es una clara advertencia al gobierno de Venezuela para que modere su postura y evite caer en provocaciones. Maduro debería tener una posición más abierta, tolerante, respetuosa y diplomática para no buscar más problemas. En lo económico, el gobierno venezolano sabe que ahora más que nunca le conviene tener relaciones favorables con los EEUU. Cabe destacar que, a pesar de todo, Estados Unidos sigue siendo el principal aliado comercial de Venezuela y es un importante comprador de petróleo venezolano”, sostuvo.

ONU denuncia la desaparación de más de 20 personas en norte México https://t.co/41MaNLqf9x #ElPolitico pic.twitter.com/w68iMxLvpX

— El Político (@elpoliticonews) May 31, 2018

Además, explicó que los intereses militares de las potencias emergentes como China y Rusia también se ven amenazados por esta noticia.

“Desde finales de 2008, China ha instalado comandos de operaciones en bases militares venezolanas y ha financiado laboratorios militares en universidades venezolanas. El entrenamiento de las mentes más brillantes de Venezuela ha sido financiado por China y la empresa Huawei ha sido clave para la supervisión de los proyectos militares en Venezuela. Rusia ha exportado una cantidad considerable de material bélico a Venezuela y según Alexander Sevostyanov de Evrofinance Mosnarbank el país caribeño es el cliente más importante de la región, aunque algunas cifras han sido exageradas por el Instituto de Estudios Estratégicos de EE UU”. Irán también tiene grandes intereses en el país sudamericano”.

Colombia: Plazo de registro migratorio de venezolanos vence el 8 de junio https://t.co/rNpP2rRqrd #ElPolitico pic.twitter.com/aDeKA5nTnO

— El Político (@elpoliticonews) May 30, 2018

De igual manera, aseveró que se debe analizar con cuidado este hecho histórico, ya que la precariedad de la situación humanitaria ha hecho plantear ante distintos foros que la solución para el caso venezolano es una intervención.

“El ingreso de Colombia a la OTAN como socio global es la antesala de una serie de eventos interesantes que podrían ocurrir en los próximos meses en América Latina. El gobierno colombiano busca lograr que la percepción internacional del país mejore con estas noticias y lleguen aún más inversionistas al país andino. Para Colombia, esto es sinónimo de desarrollo, progreso y estabilidad. En el caso venezolano, el gobierno lo percibe como una amenaza para sus intereses políticos, económicos y militares, mientras que la oposición venezolana considera que es una medida necesaria para mantener al gobierno de Maduro bajo control y limitar sus pretensiones”, expone.

Seguir leyendo El Nacional

Tags: aliados comercialesColombia socio global de la OTANfrontera colombo-venezolanaIngreso de Colombia a la OTANintereses militaresrelaciones internacionalesVeenzuela ante la OTAN
Newsletter


Contenido relacionado

Triunfo de Milei en Argentina anticipa volantazo en política exterior: ¿tendrá repercusiones?

Triunfo de Milei en Argentina anticipa volantazo en política exterior: ¿tendrá repercusiones?

20/11/2023
Colombia: Disparan a comisión presidencial de Petro cerca de frontera colombo-venezolana

Colombia: Disparan a comisión presidencial de Petro cerca de frontera colombo-venezolana

25/08/2022
Iván Duque asegura que el país no se dejará intimidar con amenazas de paro armado

Duque denunciará a Maduro por protección y convivencia con grupos criminales

04/01/2022
¡Detalles! Apertura comercial de la frontera Venezuela-Colombia

¡Detalles! Apertura comercial de la frontera Venezuela-Colombia

04/10/2021
¿Cuál es el nuevo objetivo de los paramilitares rusos de Putin?

Caos en la frontera colombo-venezolana: Más recientes desenlaces en el estado Apure

24/04/2021
Trump anunció el mayor despliegue antinarcóticos de la historia en el Caribe

Resultado de elecciones en Estados Unidos afectará la política exterior de Brasil

15/10/2020
Proximo Post
Maduro dice cumplirá su ‘sueño de rescatar la Asamblea Nacional’

Régimen sigue el mismo discurso y rechaza sanciones de Canadá

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.