viernes 9 mayo 2025 / 22:20
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Inhabilitado: Evo Morales no podrá ser candidato en Bolivia

R E Por R E
21/02/2020
en Sin categoria
Las 5 razones por las que Evo Morales escogió a Argentina como su destino

Quito (Ecuador), 23 de Julio 2013. Ceremonia de entrega de las "Llaves de la ciudad" al señor Presidente del Estado plurinacional de Bolivia; Evo Morales y declaratoria de Huésped Ilustre, por parte del Señor Alcalde de la ciudad, Augusto Barrera. Foto: Xavier Granja Cedeño - Cancillería del Ecuador.

El intento de Evo Morales de presentarse a senador se vio frustrado este jueves al decidir el órgano electoral de Bolivia que no puede por estar fuera del país, entre el clamor de su partido que lo considera una maniobra política y el alivio de sus rivales en la carrera hacia las urnas.

El Político

“Un golpe contra la democracia”, lo calificó Morales desde Argentina, mientras sus oponentes celebraban la decisión del Tribunal Supremo Electoral pero sin fiarse de que el ex presidente se vaya a rendir.

INHABILITADO POR NO RESIDIR EN BOLIVIA

El motivo para rechazar la candidatura a senador por el Movimiento al Socialismo (MAS) para las elecciones del 3 de mayo es que Evo Morales no reside de forma permanente en Bolivia.

Las leyes marcan que tiene que haber vivido desde al menos dos años antes en la circunscripción por la que se presenta, en su caso la región de Cochabamba.

El tribunal electoral no consideró una “verdad material” que Morales desarrolle su “proyecto de vida” en el distrito por el que figura en el padrón electoral, explicó ante los medios en La Paz el presidente de este órgano, Salvador Romero.

El ex presidente siempre votaba en esa región, en la que inició su carrera política como diputado en 1997, pero desde noviembre del año pasado está fuera.

El 10 de ese mes anunció su renuncia, denunciando un golpe de Estado para derrocarlo en medio de presiones de mandos policiales y militares, entre otras, y al día siguiente salió hacia México.

Luego viajó en diciembre a Argentina, donde permanece tras pedir refugio y desde donde ejerce de jefe de campaña electoral del MAS.

Decisiones como esta “asignan victorias y derrotas, (…) reacciones y sentimientos contrastados”, aseveró Romero, quien defendió la “imparcialidad y equidistancia política, sin sesgos a favor o en contra de ninguna fuerza o candidatura”, por parte del órgano que preside, al que “no perturban el ánimo” las voces en el “ámbito político y social”.

REACCIONES ENCONTRADAS

Frente al previsible enfado del MAS, el resto de candidaturas presentadas, porque aún tiene que proclamarlas el tribunal electoral, respiraron satisfechas, no sin recelos de que Morales siga dando batalla.

Su partido ya avisó el día antes de que esto iba a pasar, pues viene denunciando una supuesta persecución para evitar que vuelva al poder, y los abogados de Morales advirtieron de que recurrirán a organismos internacionales.

Las encuestas dan primero al MAS, con el ex ministro Luis Arce como candidato a presidente, que estaba observado como Morales pero en cambio sí ha sido habilitado, tras volver a Bolivia en enero después de asilarse en México en diciembre y acompañar luego un tiempo en Argentina al ex presidente.

Si Evo Morales hubiera intentado en este tiempo volver a Bolivia, se hubieran enfrentado a una orden de aprehensión y a una serie de procesos judiciales por denuncias, incluidas las del Gobierno interino del país, por delitos como terrorismo y fraude electoral.

La presidenta interina, Jeanine Áñez, también candidata, no se pronunció, pero otros rivales electorales como los ex presidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga aplaudieron al tribunal.

“Deberá responder ante la justicia local e internacional SIN la impunidad de un curul” o escaño de senador, escribió Quiroga en Twitter.

Muchos temen que si hubiera sido aceptada la candidatura y fuera elegido senador, si el MAS ganara las elecciones Morales podría activar el mecanismo constitucional de sucesión para volver al poder.

Áñez era senadora cuando lo asumió de forma interina dos días después del anuncio de renuncia del entonces mandatario.

“La verdadera amenaza es que el MAS gane la mayoría en el Congreso y posiblemente la presidencia en primera vuelta”, alertó otro de los candidatos, el ex líder cívico Luis Fernando Camacho.

CANDIDATURA ENTRE POLÉMICA

Evo Morales logró presentar su candidatura a través de unos abogados a los que dio un poder notarial en Buenos Aires para tramitarla, no sin dificultades ni sin polémica al igual que cuando se presentó el año pasado a presidente.

Una abogada terminó en prisión preventiva y el otro denunció un supuesto intento de detenerle también, que no se concretó.

Morales fue declarado vencedor para un cuarto mandato seguido en las elecciones del pasado octubre en Bolivia, luego anuladas entre denuncias de fraude electoral a su favor e informes de organismos internacionales sobre irregularidades en el proceso.

A ellas llegó con una candidatura cuestionada dentro y fuera del país, pues la Constitución que él mismo promulgó limita a dos los mandatos continuos, pero logró el aval del Tribunal Constitucional para presentarse indefinidamente a la reelección.

Ahora su deseo de volver a la política en Bolivia como parlamentario, algo inusual para un ex mandatario en el país, se ve frenada por otro tribunal, el electoral.

Nota de El Nuevo Herald

Tags: Boliviacandidatoeleccioneselecciones en BoliviaElecciones presidenciales de BoliviaEvo Moralesinhabilitadopresidencia de Bolivia
Newsletter


Contenido relacionado

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

07/04/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

01/04/2025
Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

10/02/2025
Multimillonario propone una recompensa de un millón de dólares por Evo Morales en Bolivia

Multimillonario propone una recompensa de un millón de dólares por Evo Morales en Bolivia

10/02/2025
La campaña de Harris pagó a Oprah mucho más de lo que se dijo en un principio

La campaña de Harris pagó a Oprah mucho más de lo que se dijo en un principio

21/11/2024
Proximo Post
FMI estima que migrantes venezolanos contribuyen con la economía colombiana

FMI estima que migrantes venezolanos contribuyen con la economía colombiana

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.