Este lunes 21 de abril de 2025, a las 7:35 horas (5:35 GMT), falleció el papa Francisco en su residencia de la Casa Santa Marta, tras una prolongada convalecencia por problemas respiratorios que lo mantuvieron hospitalizado durante 38 días. A sus 88 años, el pontífice dejó un legado marcado por la humildad y la reforma de los ritos funerarios papales.
El maestro ceremoniero del Vaticano, Diego Ravelli, informó que el rito de constatación de la muerte tendrá lugar esta noche a las 20:00 hora local (18:00 GMT) en la capilla de la Casa Santa Marta, cumpliendo con la disposición que el propio pontífice estableció en vida. Por primera vez, el velatorio se realizará en esta capilla y no en la tradicional capilla del Palacio Apostólico.
El documento Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, promulgado por Francisco el año pasado, simplificó los rituales funerarios, estableciendo que el cuerpo del pontífice sea expuesto en un ataúd abierto para los fieles, en lugar de sobre un catafalco en la Basílica de San Pedro.
Con la constatación oficial de su fallecimiento, se da inicio al protocolo que incluye el sellado de los símbolos pontificios, el traslado del féretro a la Basílica Vaticana para la capilla ardiente, y la celebración del funeral en los próximos días. Posteriormente, en un plazo máximo de 20 días, se convocará el cónclave para elegir a su sucesor.
Las campanas de San Pedro resonaron esta mañana en señal de duelo, marcando el inicio de un momento histórico para la Iglesia Católica y el mundo.










