Alcaldes y alcaldesas de 25 urbes llamaron hoy a combatir de raíz la violencia de género al sumarse al programa ciudades y espacios públicos seguras, iniciativa insignia de ONU Mujeres, durante una reunión en la capital mexicana.
Redacción El Político
"Hay que parar la violencia de género, esa violencia que a todos nos estremece, ese ejercicio de la desigualdad de los hombres contra las mujeres es inaceptable", dijo Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, en un vídeo al Encuentro Global de Alcaldes y Alcaldesas por la Igualdad de Género.
Al encuentro, presidido por la directora adjunta de ONU Mujeres, Lakshmi Puri, y con el jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera como anfitrión, asistieron gobernantes de ciudades como Kabul (Afganistán), Winnipeg (Canadá), Medellín (Colombia), Rabat y Marraquech (Marruecos), México, Torreón y Puebla (México).
Además se presentaron vídeos con testimonios de otras ciudades como Quezón (Filipinas), Quito (Ecuador), Madrid (España) y Edmonton (Canadá).
Los alcaldes y alcaldesas expresaron durante esta reunión sus experiencias y manifestaron su compromiso por convertir las ciudades que gobiernan en espacios libres de violencia con igualdad de condiciones para la ciudadanía.
El jefe de Gobierno de la capital mexicana consideró que las experiencias de las ciudades en contra de la violencia de género han sido reactivas hasta ahora, por lo que pidió ir a la raíz del problema y poner como prioridad la educación de niños y niñas.

"Creamos refugios, tenemos autobuses para mujeres, pero lo ideal es que no los hubiera", señaló Mancera al pedir que se observe "en dónde está la raíz de esta violencia" contra las mujeres a fin de poder "modificar la base" de la misma.
Lakshmi Puri, de ONU Mujeres, expresó su esperanza en que la reunión de alcaldes suponga "nuevos compromisos, inversiones y financiación para poner fin a la desigualdad, la violencia contra mujeres y niñas".
Aseguró que con el compromiso de hoy se avanza en la meta de tener para el 2030 una ciudad 50-50 en alusión a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, que a su vez forma parte del proyecto planeta 50-50, explicó.
Destacó que a los retos actuales que se enfrentan las ciudades, como el cambio climático, la violencia, la migración, deben sumarse ahora sus compromisos por lograr la igualdad de genero.
"Esta igualdad y la erradicación de la violencia son condiciones y prerrogativas "para la sostenibilidad y el desarrollo para todos", subrayó.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, destacó su objetivo de hacer de su ciudad un lugar seguro para las mujeres y las niñas y dijo que el resultado dependerá de qué tanto trasciendan la retórica y el trabajo que hacen los funcionarios+.
Este encuentro fue el colofón del Foro Global Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, organizado por ONU Mujeres y el Gobierno de la Ciudad de México entre el 22 y el 24 de febrero.
El Foro concluyó pidiendo un compromiso más firme por parte de las urbes para eliminar el acoso sexual en las calles, así como un cambio cultural que involucre a todos los ciudadanos.