Ucrania "desaparecerá" porque "nadie la necesita", dijo el sábado un alto funcionario de seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev,
El Político
En una declaración en la red social rusa VK, Dmitry Medvedev, jefe adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia, dijo que Europa no necesita a Ucrania porque ya está experimentando "un infierno financiero y político" provocado por su apoyo a Kiev.
Según Medvedev, la afluencia de refugiados ucranianos, la inflación vertiginosa, las facturas "colosales" de calefacción y electricidad, el sufrimiento de los negocios europeos y las improductivas sanciones rusas provocaron descontento tanto en Europa occidental como oriental.
En detalle
“El primer ministro húngaro, Víktor Orbán, dijo que Ucrania es financieramente un país inexistente. Tan pronto como termine la financiación de Estados Unidos y Europa, la guerra terminará. Bien dicho, con audacia y precisión para un político europeo”, escribió el también expresidente de Rusia en su cuenta de Telegram.
Medvédev indicó que “uno solo puede agregar (a las palabras de Orbán) que tan pronto como termine la financiación occidental, se acabará la propia Ucrania. Nadie la necesita”.
Previamente el político ruso, que suele arremeter contra ese país en sus cuentas de Telegram y Twitter, tuiteó que “nadie necesita Ucrania” y que “va a desaparecer”.
En respuesta, usuarios de Twitter comenzaron a reprochar al nuevo propietario de esta red social, Elon Musk, que no bloquee este tipo de comentarios de un político ruso sancionado, pero el empresario no tomó medidas.
Según el expresidente ruso, el vecino país se ha convertido en un “malentendido” nacido tras el colapso de la Unión Soviética.
Rusia y sus ejercicios en el Pacífico
"Hoy a las 09.00 (hora de Vladivostok, 23.00 GMT del jueves) fue puesta en máxima alerta de combate la totalidad de la Flota del Pacífico", dijo Shoigú en una reunión con la plana mayor del Defensa.
El ministro indicó que el principal objetivo de estos ejercicios es "aumentar la capacidad de las Fuerzas Armadas de Rusia para rechazar una agresión de un enemigo potencial desde mares y océanos". En los ejercicios, añadió, participan unidades de las Fuerzas Aeroespaciales y de apoyo.
Alerta implica ensayos con misiles
El guión de los ejercicios, al mando del comandante en jefe de la Armada, almirante Nikolai Yevmenov, incluyen acciones defensivas ante ataques con misiles y aéreos masivos, ensayos de búsqueda y destrucción de submarinos, practicas de tiro con torpedos, artillería y misiles.
Shoigú ordenó que, en el curso de las maniobras, las unidades utilicen nuevos tipos de acciones, acordes al desarrollo y a los armamentos modernos que posee el enemigo.
El jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, general Valeri Guerásimov, indicó a su vez que los ejercicios de la Flota del Pacífico se desarrollarán en tres etapas, la primera de la cuales es su puesta en alerta de combate.