viernes 15 agosto 2025 / 10:09
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Inmigración: Conozca el proceso de permanencia temporal en EEUU para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos

J M Por J M
10/01/2023
en Estados Unidos
USCIS flexibiliza entrega de pruebas adicionales para "green card" y ciudadanía

El servicio de inmigración habilitó el proceso para iniciar el trámite de patrocinio de inmigrantes originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

El Político

Las personas de estas nacionalidades deberán utilizar el nuevo programa anunciado por el gobierno conocido como ‘Proceso de Permanencia Temporal’ para recibir un permiso y poder entrar como refugiados a Estados Unidos.

Contenidos relacionados

  1. Florida crece en presencia policial por aumento de migrantes cubanos
  2. La nueva identificación de EEUU se pospone hasta 2025
  3. Plan de USCIS: inmigrantes tendrán que pagar más por la Green Card
  4. USCIS: proponen elevar costos en trámites de inmigración
  5. Zelenski revoca ciudadanía de Medvedchuk, aliado de Putin

Dicho programa de inmigración arrancó el 6 de enero de 2023, reportó Univision.

¿Cómo calificar para patrocinar a un inmigrante?

USCIS dice que a partir del 6 de enero de 2023 los peticionarios de inmigrantes originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (este último país participa en el programa desde octubre del año pasado) deben llenar una solicitud por medio del formulario I-134A.

La lista de países del programa también incluye a Ucrania.

Este formulario solo deben llenarlo los peticionarios, NO AQUELLAS PERSONAS QUE SERAN BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA.

El formulario I-134ª se conoce como Declaración Jurada de Patrocinio Económico.

Los ajustes en las tarifas llevan casi 6 años sin actualizarse.

¿Quiénes pueden participar en el programa temporal de refugiado?

De acuerdo con el reglamento emitido por el DHS, en el programa pueden participar inmigrantes originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (y también ucranianos).

Para ser considerados beneficiarios, deben tener más de 18 años al momento de someter o enviar una solicitud de patrocinio.

Los menores de 18 años deben viajar a Estados Unidos bajo el cuidado y la custodia legal de sus padres o tutor legal y aportar a las autoridades estadounidenses documentación que acredite la relación.

¿Qué otro documento se requiere para calificar al programa de inmigración?

La norma señala que, además de presentar el formulario I-134A (Declaración Jurada de patrocinio Económico), el patrocinador debe llegar y presentar un formulario I-131 (solicitud de documento de viaje) a través de una dirección segura (Lockbox) de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

En esta página encuentra otros sitios (buzones) seguros para enviar el formulario a la USCIS.

Requisitos básicos para calificar al programa de inmigración

El inmigrante debe tener:

· Una persona de apoyo en Estados Unidos (que resida legalmente) y se comprometa a proporcionar apoyo financiero y de otro tipo que sea requerido;

· Someterse y se apruebe una sólida investigación de antecedentes de seguridad;

· Cumplir con otros criterios de elegibilidad que estipule el DHS; y

· Garantizar un ejercicio favorable de discrecionalidad.

Se complica el panorama para los inmigrantes indocumentados que prenden solicitar asilo en EEUU.

¿Quién puede ser un patrocinador?

Algunos ejemplos de personas que cumplen con los requisitos para ser patrocinador:

· Ciudadanos y nacionales estadounidenses;

· Residentes permanentes legales, residentes temporales legales y residentes permanentes condicionales;

· No inmigrantes en estatus legal (que mantienen su estatus de no inmigrante y no han violado ninguno de los términos o condiciones de su estatus de no inmigrante);

· Asilados, refugiados y personas con permiso de permanencia temporal;

· Personas a quienes se les otorgó el Estatus de Protección Temporal (TPS); y

· Beneficiarios de acción diferida (incluida la acción diferida para los llegados en la infancia) o DED.

Tags: CubaEEUUHaitíInmigraciónNicaragüapermanencia temporalprocesoVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos incauta mansión, aviones y una granja de caballos pertenecientes a Nicolás Maduro

Estados Unidos incauta mansión, aviones y una granja de caballos pertenecientes a Nicolás Maduro

13/08/2025
Reuters: Buque tanquero de Chevron arribó a Venezuela para cargar petróleo tras nueva licencia de EEUU

Reuters: Buque tanquero de Chevron arribó a Venezuela para cargar petróleo tras nueva licencia de EEUU

13/08/2025
Marco Rubio: Hay que enfrentar al “régimen narcoterrorista” de Maduro con algo más que recompensas

Marco Rubio: Hay que enfrentar al “régimen narcoterrorista” de Maduro con algo más que recompensas

13/08/2025
María Corina Machado insta a la comunidad internacional a seguir el ejemplo de EE. UU. y repudiar a Maduro

María Corina Machado insta a la comunidad internacional a seguir el ejemplo de EE. UU. y repudiar a Maduro

13/08/2025
Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

12/08/2025
¿Qué es la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en Washington?

¿Qué es la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en Washington?

12/08/2025
Proximo Post
ONU: Ejecuciones iraníes equivalen a “asesinatos aprobados por el Estado”

ONU: Ejecuciones iraníes equivalen a “asesinatos aprobados por el Estado”

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.