lunes 21 julio 2025 / 10:28
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Inmigrantes perderían naturalización al cometer algún delito tras reforma de Trump

J M Por J M
28/02/2020
en Estados Unidos, Inmigración
Ola de inmigración ilegal está empeorando la crisis en la frontera de EEUU

Hace 230 años fue la primera vez que un inmigrante se hizo ciudadano de Estados Unidos, por la Ley de Naturalización de 1790 que establecía como requisito principal: “ser persona blanca, libre y de buen carácter moral”.

El Político

Este privilegio de la naturalización al que hoy en día pueden aspirar la mayoría de los inmigrantes sin importar su color de piel o condición social se restringió y se resguardó celosamente desde los primeros años del nacimiento de la nación a pesar de que Estados Unidos preservó en el primer siglo de su historia una política de “fronteras abiertas”.

Estados Unidos permitía a cualquier extranjero empezar una nueva vida en estas tierras, podían entrar libremente, pero no cualquiera podía gozar de los plenos derechos que concedía la naturalización, como votar y ser elegido para un cargo público.

En 1866, se estableció que todos los nacidos en Estados Unidos o naturalizados fueran declarados ciudadanos del país, sin importar raza, color de piel o condición previa de esclavo, y que tuvieran los mismos derechos que gozaban los blancos.

Posteriormente, la Ley de Naturalización sufrió varias reformas y se promulgaron otras leyes migratorias para la exclusión de chinos a finales del siglo XIX y de anarquistas o “lunáticos” a principios del siglo XX, para imponer cuotas de inmigrantes de determinados países, para deportar a los mexicanos después de la Gran Depresión, para enviar a los japoneses a campos de concentración y para crear programas de trabajadores temporales, entre otras cuestiones que le dieron forma a la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) de 1952 que continúa vigente y que a pesar de enmiedas posteriores ha pretendido mantener el fundamento de su creación: la reunificación familiar.

El actual proceso de naturalización se enmarca en esa ley de 1952 y se administra a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), dependiente del Departamento de Justicia (DOJ).

Desde sus comienzos, uno de los principales requisitos para naturalizarse es el “buen carácter moral” y aunque no sólo los blancos pueden aspirar a convertirse en ciudadanos estadounidenses, la administración del presidente Donald Trump ha mostrado sus intenciones de arrebatar a muchos inmigrantes los derechos que conlleva la naturalización al anunciar esta semana una oficina especial para ello.

Se trata de la Sección de Desnaturalización de la División Civil del DOJ que promoverá el retiro de la naturalización a inmigrantes que hayan cometido algún delito, como criminales de guerra, terroristas, delincuentes sexuales y “otros estafadores”.

El presidente Trump tiene muy en claro cuál es el color de piel de quienes considera son “inmigrantes criminales”, a quienes buscará despojar de los derechos que les concede la ciudadanía, como votar y ser elegidos para cargos públicos.

Fuente: Laopinion

Tags: algúncometerdelitoDonald Trumpinmigrantesnaturalizaciónperderíanreforma
Newsletter


Contenido relacionado

El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

17/07/2025
Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

17/07/2025
Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

17/07/2025
Arrestan a funcionarios de Luisiana por esquema de sobornos para ayudar a extranjeros a obtener visas

Arrestan a funcionarios de Luisiana por esquema de sobornos para ayudar a extranjeros a obtener visas

16/07/2025
"¡Ya no quiero su apoyo!", dice Trump a seguidores que critican su manejo del caso Epstein

"¡Ya no quiero su apoyo!", dice Trump a seguidores que critican su manejo del caso Epstein

16/07/2025
Proximo Post
Mike Bloomberg busca de votos judíos en Florida

West Palm Beach recibirá la visita de Michael Bloomberg

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.