martes 25 noviembre 2025 / 10:01
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¡Insólito! 20.000 bolívares equivale a 1 dolar en los mercados paralelos

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
07/09/2017
en Venezuela
¡Insólito! 20.000 bolívares equivale a 1 dolar en los mercados paralelos

El Político.-  El billete de mayor denominación en Venezuela equivale ya a un solo dólar, después de que una unidad de la moneda estadounidense superara hoy, por primera vez, la barrera de los 20.000 bolívares en el mercado libre, no regulado por el régimen venezolano.

Según una página web en la que se divulga la tasa, calculada según el valor del dólar respecto al bolívar al margen de las tasas oficiales marcadas por el Banco Central de Venezuela (BCV), un dólar se compra hoy en el mercado no oficial por 20.192,95 bolívares, y un euro por 24.231,54 bolívares.

Lea también: ¡Advertencia en dictadura! Maduro: “Todos los gobernadores electos deberán subordinarse a la ANC”

El portal web está prohibido en Venezuela y extrae sus datos del cálculo de las operaciones de cambio que se efectúan en la ciudad colombiana de Cúcuta.

La cotización del bolívar respecto a la moneda estadounidense que da la web es la que se utiliza para poner precio a la mayoría de productos que se venden en el país.

El de 20.000 bolívares es el billete de mayor denominación que existe en Venezuela, que sufre actualmente una de las inflaciones más altas del mundo y cuyos bancos apenas pueden ofrecer efectivo a los ciudadanos debido a la escasez de metálico.

El régimen tiene el monopolio de venta de divisas en el país desde 2003. Asigna los dólares a distintas tasas marcadas por el BCV según un complejo sistema de subastas.

Según la tasa de referencia oficial más alta, un dólar equivale a 3.345 bolívares.

Compañías privadas y organizaciones empresariales venezolanas se quejan de no recibir del Estado los dólares suficientes que necesitan para sus importaciones, por lo que deben adquirir sus divisas en el mercado paralelo y fijar los precios según dicha tasa.

Esta circunstancia ha provocado la escasez en Venezuela de alimentos y otros productos básicos, que cuando sí se encuentran se venden a precios prohibitivos para la mayor parte de los venezolanos.

El gobierno de Nicolás Maduro, por su parte, acusa a los empresarios de aplicar tasas paralelas aun cuando importan con dólares recibidos a tasas oficiales, más bajas que la cotización en ese mercado.

Ante la falta de cifras del BCV o del régimen, la Comisión de Finanzas del Parlamento venezolano -el único poder en manos de la oposición- ha anunciado hoy que la inflación acumulada hasta agosto de este año alcanzó el 366,1%.

Tags: BCVBilletesdólaresfinanzasrégimen
Newsletter


Contenido relacionado

El Brent supera los 79 dólares tras intensificarse el conflicto en Oriente Próximo

El Brent supera los 79 dólares tras intensificarse el conflicto en Oriente Próximo

19/06/2025
Bloomberg en línea: Venezuela se prepara para subir 50% el precio de la gasolina tras salida de Chevron

Bloomberg en línea: Venezuela se prepara para subir 50% el precio de la gasolina tras salida de Chevron

10/06/2025
Musk dice estar «decepcionado» con el plan fiscal de Trump que «socava» su labor como asesor

Musk dice estar «decepcionado» con el plan fiscal de Trump que «socava» su labor como asesor

28/05/2025
Reuters: La producción de petróleo de la Opep cae en marzo por las pérdidas de Venezuela e Irán en medio de sanciones

Reuters: La producción de petróleo de la Opep cae en marzo por las pérdidas de Venezuela e Irán en medio de sanciones

07/04/2025
¿Cómo obtener uno de los reembolsos de hasta $7,000 por parte del IRS?

¿Cómo obtener uno de los reembolsos de hasta $7,000 por parte del IRS?

19/03/2025
Donald Trump emitió orden ejecutiva para pausar nuevas investigaciones y acciones de cumplimiento bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero

Donald Trump emitió orden ejecutiva para pausar nuevas investigaciones y acciones de cumplimiento bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero

12/02/2025
Proximo Post
Las ocho (ya fracasadas) leyes que Nicolás entregó a la ANC

Las ocho (ya fracasadas) leyes que Nicolás entregó a la ANC

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.