Facebook y Telegram vuelven a ser noticia. Esta vez no se trata por competir entre ellas en cual es mejor; sino porque Rusia decidió multar a ambas plataformas, Descubre la razón.
El Político
Este jueves Rusia multó a Facebook y a Telegram, ambas aplicaciones deberán pagar grandes sumas de dinero por una sola causa: No eliminaron "contenido prohibido". Pero ¿En el país más grande de Euroasia que significa esto?
Para muchos, esta medida no es más que parte de las tácticas que realiza el régimen de Vladimir Putín por controlar las redes sociales debido a que son empleadas por la oposición política en su país.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/06/putin-5277284_1280-750x375-1-300x150.jpg)
¿En cuánto multó a Facebook y a Telegram?
La decisión de un tribunal de Moscú fue sancionar pecuniariamente tanto a Facebook como a Telegram por promover la libertad de expresión.
Facebook debe pagar 17 millones de rublos (US$ 236,000) y Telegram con 10 millones de rublos (US$ 139,000). La realidad es que nadie tiene claro que considera Rusia que es "contenido prohibido", por ende las plataformas aún desconocen que información deben retirar de ellas, reportó VOA.
¿Rusia había multado antes a Facebook o a Telegram?
La realidad es que y el régimen de Putin había multado con anterioridad tanto a Facebook como a Telegram. ¿El motivo? Igual que esta ocasió: censurar lo que coloca los usuarios en ambas redes.
El pasado 25 de mayo, autoridades rusas ordenaron a Facebook pagar 26 millones de rublos (US$ 362,000) por no retirar contenido que ellos consideraron "ilegal", destacó VOA.
Hace -aproximadamente- un mes, Telegram tuvo que pagar 5 millones de rublos (US$ 69,000) por no eliminar mensajes donde se convocaban a protestas.
¿Rusia a multado otras plataformas?
La realidad es que si, Rusia a multado otras plataforma. Los primeros días del 2021, el organismo regulador de las comunicaciones ruso, Roskomnadzor, bajó la velocidad de Twitter; además amenazó con vetarlo por no eliminar contenido no autorizado, comentó Gestion.
En esa oportunidad, las autoridades de Rusia declararon que la plataforma no eliminó el contenido que fomentaba el suicidio entre los niños y que contenía información sobre drogas y pornografía infantil.
Las redes sociales y el líder opositor Alexei Navalny
Adicionalmente, las autoridades rusas critican -constantemente- que las redes sociales las hayan empleado para para convocar a manifestaciones en toda Rusia para exigir la liberación del líder opositor Alexei Navalny, quién es el candidato más crítico de Vladimir Putin y más querido por los ciudadanos, destacó Gestion.
Para el Kremlin, las movilizaciones que logran las redes sociales son uno de sus grandes desafío,
Las autoridades rusas para poder sancionar a las redes aducen que los mensajes convocan a niños a unirse a las protestas.
La realidad es que Putin quiere seguir cercenando la libertad de expresión en Rusia, por ello insta a la policía a monitorear todas las redes sociales para multar o censurar aquellas que llamen a “acciones callejeras ilegales y no autorizadas”.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2021/04/Navalny-300x231.jpg)
Desde el 2012, el Kremlin trata de bloquear y controlas el internet y las redes sociales. En ese año creó una ley que permite a las autoridades incluir en listas negras y bloquear ciertos contenidos en línea. Y con esa reglamentación realizada a su medida se dedican a bloquear redes sociales, portales digitales y aplicaciones de mensajería.