domingo 13 julio 2025 / 5:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Intel y la fabricación de chips: Europa no, EEUU sí

La inversión de la compañía tecnológica no será para el viejo continente, si no para Estados Unidos.

M B Por M B
28/01/2022
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos, Europa
Intel compra a una empresa israelí por US$15.000 millones

Cuando todo el mundo esperaba que Intel pusiera toda su atención en Europa, se produce el descalabro. La inversión de la compañía tecnológica no será para el viejo continente, si no para Estados Unidos.

El Político.-

Los planes de apertura de fábricas de semiconductores se desvanecen en el aire sin fecha. La espera se prolonga, y con ella la dependencia de los fabricantes, que buscan soluciones a la actual crisis de componentes que asola la industria.

La industria del automóvil lleva dos años sufriendo un problema tras otro. Tras el paro provocado por la pandemia de la COVID-19 a principios de 2020, el curso pasado toda la atención se centró en la grave crisis de componentes.

La falta de semiconductores ha provocado que muchas líneas de montaje paralicen su actividad ante la falta de piezas.

En Europa no hay capacidad productiva para abastecer a la industria, y su dependencia a mercados y países terceros lastra la recuperación. El golpe asestado por Intel supone una nueva piedra en el camino.

A lo largo del curso pasado se estuvo especulando fuertemente con la apertura de dos instalaciones de la compañía tecnológica en el viejo continente.

Con una importante inversión de capital de 95 mil millones en la próxima década, las esperanzas estaban en la construcción de dos fábricas punteras que eliminarían de raíz la dependencia de países como China.

Finalmente, Intel ha retrasado esos planes, llevándose parte de la inversión a Estados Unidos.

La compañía ha anunciado que planea invertir más de 20.000 millones de dólares en la construcción de dos nuevas plantas de semiconductores en Estados Unidos.

Por supuesto, en estas situaciones todo el mundo destaca como culpable al contrario. Intel ha comentado que no abandona sus planes en Europa, pero que espera que la Unión Europea revise sus leyes actuales.

Una forma discreta de pedir menos inconvenientes para la apertura de las instalaciones.

El presidente ejecutivo de Intel, Patrick Gelsinger ha comentado a Reuters, que "la empresa hace lo que dice. Espero que la Unión Europea termine con su ley de chips y esperamos que, en breve, en meses, podamos seguir con nuestros próximos anuncios”.

Ante esta situación, la Comisión Europea propondrá el próximo mes de febrero la revisión de la legislación. Tras varios meses de debates y revisiones, los analistas esperan su aprobación para finales de este mismo año.

Como siempre con la Unión Europea, los planes son más lentos de los esperados.

El viejo continente quiere reducir la dependencia de proveedores asiáticos, aunque para ello deben cambiar cosas.

Está claro que la construcción de los emplazamientos clave no será inmediata. La crisis actual pasará, pero todas las esperanzas están puestas en prevenir las siguientes, si es que llega a haberlas.

Una producción cercana no solo minimizaría el impacto, también haría más sencillos los procesos productivos y logísticos.

Tags: chipsEEUUIntelmicrochips
Newsletter


Contenido relacionado

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

10/07/2025
Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

10/07/2025
La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

10/07/2025
El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

09/07/2025
The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

09/07/2025
Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

09/07/2025
Proximo Post
Rusia amplía su presencia en Latinoamérica.

Rusia amplía su presencia en Latinoamérica

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.