La inteligencia artificial resuelve un misterio científico sobre las proteínas que ayudaría con el COVID-19. La forma que adoptan las proteínas era uno de los mayores misterios de la biología y ahora ha sido resuelto casi completamente. Ese conocimiento ayudará a crear nuevos fármacos para tratar enfermedades como el COVID-19 y las demencias, entre otras.
El Político
Las proteínas adquieren formas tridimensionales que las hacen únicas. Poder predecir qué forma adoptará una proteína ha sido uno de los grandes desafíos para la ciencia en los últimos 50 años. Ahora, la inteligencia artificial resuelve un misterio científico sobre las proteínas que ayudaría con el COVID-19.
¿Por qué resulta útil descubrir algo tan particular? Porque las proteínas están en todos los seres vivos y forman parte también de los virus y bacterias que generan enfermedades como el COVID-19. Conocer cómo actúan, permite buscar curas específicas para enfermedades en las que las proteínas de virus o bacterias adoptan determinadas formas y conductas.
El laboratorio londinense DeepMind, dedicado a la inteligencia artificial, logró resolver la parte más compleja de las formas tridimensionales de las proteínas con un gran nivel de precisión.
Explicaron que los resultados se equiparan al de los métodos de laboratorio, pero con una ventaja adicional, al ser producto de inteligencia artificial, el resultado es más rápido y económico que los procedimientos del laboratorio.
Con este descubrimiento se puede avanzar mucho en la investigación de enfermedades, incluido el virus COVID-19 y sus efectos en el organismo humano. También puede ayudar a combatir la pandemia de coronavirus que ha generado tantos efectos adversos en el mundo.
Además, comprender mejor las formas de las proteínas ayudará también a desarrollar nuevos fármacos para tratar distintos problemas de salud.
"Conocer la estructura tridimensional de una proteína es importante en el diseño de fármacos y en la comprensión de las enfermedades humanas, como el cáncer, la demencia y las enfermedades infecciosas. Un ejemplo es la covid-19, en la cual los científicos han estado estudiando cómo la proteína espiga (spike) en la superficie del virus Sars-CoV-2 interactúa con los receptores en las células humanas", detallaron los investigadores en una nota publicada por la BBC.
Con información de El Político y BBC
Más en El Político
¡Cuento chino! Régimen de Xi Jinping pretende cambiar la historia del COVID-19