La cadena de radio colombiana Blu Radio, de Caracol Televisión, asegura confirmar que el disidente jefe guerrillero Iván Márquez aún permanece en territorio venezolano. Esto a pesar de especulaciones conforme a las cuales, el cabecilla de la llamada Segunda Marquetalia huyó a Cuba al conocer que los otros jefes insurgentes “Romaña” y “El Paisa” fueron abatidos en territorio del estado fronterizo occidental venezolano Apure.
El Político
Según la versión informativa de Blu Radio, fuentes militares colombianas confirmaron que la inteligencia colombiana adelantó investigaciones ante la hipótesis de que Iván Márquez huyó de Venezuela.
En un primer momento se manejó la información de que Luciano Marín Arango, más conocido por su alias de Iván Márquez, se desplazó a Cuba. Allí se encuentran miembros del Comando Central del ELN y se desarrollaron los diálogos de paz con las extintas FARC.
Sin embargo, de acuerdo con la nueva información de inteligencia, la huida no es efectiva, aunque no se descarta que esté en los planes del jefe guerrillero.
Iván Márquez y una foto histórica que da paso al posconflicto en Colombia https://t.co/GAhOZkW4gM #VocesySonidos pic.twitter.com/4mMthf7MzM
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) March 11, 2018
Inteligencia internacional sigue detrás del paradero de Iván Márquez
El gobierno de Colombia también maneja la posibilidad de que Iván Márquez intente refugiarse en Nicaragua.
La más reciente vez que se conoció del paradero de Iván Márquez de produjo dos semanas atrás. Y que en la ocasión, las FARC estaban dispuestas a buscar una paz “completa”. No obstante, se buscaría sin abandonar las armas, como garantía de cumplimiento de futuros acuerdos.
Iván Márquez fue uno de los primeros disidentes insurgentes en abandonar el acuerdo de paz suscrito entre el gobierno colombiano y los representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Desde entonces comenzó la conformación de la disidencia irregular denominada como Segunda Marquetalia.
En el fragor de los más recientes acontecimientos, Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta de US$ 10 millones por su captura. DE su lado, el gobierno de Colombia dispone de 3 mil millones de pesos a quien dé información que permita dar con el paradero del disidente jefe guerrillero.
Fuente: Blu Radio