De acuerdo con el informe reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación anual general de México se ubicó en 7.68% durante abril, una cifra récord para el país.
El Político
Esto es el tercer mes consecutivo al alza inflacionaria. Obviamente, esta situación ha puesto a la banca a continuar con el endurecimiento de la política monetaria.
Aunque de origen, no es una mala práctica, actualmente esta ha sido superada por otras formas que mueven tu recurso, por ejemplo, la inversión.
¿Cómo afecta a tus ahorros la devaluación?
Bajo un panorama de alza generalizada de precios, el dinero va perdiendo valor, así también el poder adquisitivo de las personas.
Ahora, imaginando un contexto en el que, el dinero que tenemos se queda inmóvil y guardado, va a llegar el momento en que tengamos que disponer de él, ya sea para una emergencia o para subsanar la situación inflacionaria, lo que ocasiona la pérdida inminente del recurso y con pocas o nulas posibilidades de recuperarlo.
Es por ello que dar un manejo cíclico al dinero en lugar de sólo guardarlo es un acto positivo de cambiar y enfrentar un momento de crisis como el que vivimos desde hace dos años, al menos.
No es lo mismo ahorrar que invertir, lo primero significa dejar de gastar y guardar dinero para consumo futuro; sin embargo, ahorrar sólo suma el dinero, pero no lo multiplica.
Financiamiento colectivo, una forma efectiva de invertir
Dentro de la gama de herramientas tecnológicas para invertir, hay una que sobresale debido a las ventajas que tiene para acercar a empresas con personas que buscan ser inversionistas, esta es el crowdfunding, financiamiento o fondeo colectivo, donde empresas de todos giros y tamaños se conectan con personas que le dan confianza a estos negocios a través de prestar dinero.
Así una empresa crece y las personas se convierten en inversionistas que hacen crecer su dinero mientras activan el motor principal de la economía nacional.
A través de la inversión por crowdfunding, la tecnología financiera ofrece un nuevo mecanismo que brinda rendimientos superiores a los sistemas financieros y bancarios tradicionales, además se reducen tiempos, se evitan filas y contratiempos ya que los procesos son completamente online.
Otro de los grandes beneficios del fondeo colectivo son los montos con los que puedes empezar a invertir y lo que puedes obtener.
En Fundary, por ejemplo, puedes comenzar a partir de 2.500 pesos. y fondear empresas desde $ 250.00 , con las que obtendrás rendimientos de hasta el 24% anual.