miércoles 10 septiembre 2025 / 2:44
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Invertir $ 500.000 en los EEUU garantiza la visa a chilenos

Programa fue creado por el Congreso de Estados Unidos en 1990

M B Por M B
06/11/2021
en Economía, Finanzas y Negocios, Chile
EEUU restringe visa a funcionarios cubanos vinculados a misiones médicas

Una interesante alternativa se encuentra disponible para quienes buscan invertir y tener las posibilidad de vivir y poseer visa en los Estados Unidos de América.

El Político

Es el programa de Inmigrantes Inversionistas, también conocido como EB-5, que permite que extranjeros con la capacidad económica de establecer una empresa, tengan la oportunidad de acceder a una visa de  residencia permanente en Estados Unidos.

En Chile, la empresa Invierta en USA, facilita los trámites para quienes buscan acceder al beneficio de la visa.

El Programa fue creado por el Congreso de Estados Unidos en 1990 con el fin de estimular la economía, a través de la generación de empleos y la inversión de capital por parte de inversionistas extranjeros.

Requisitos npara obtener Visa EB5

Demostrar que se cuenta con al menos 500 mil dólares de capital disponibles para la operación, documentando que, con el proyecto, se crearán al menos diez puestos laborales mediante una actividad comercial.

Daniel Brown, CSO de Invierta En Usa, comenta que “el proceso EB-5, permite que las personas puedan acceder a una residencia permanente, o sea, el ‘Green Card’, lo que les brinda la posibilidad de postular a la ciudadanía posteriormente.

Con este beneficio, además, no solo el inversionista accede a esta oportunidad, sino que también su cónyuge y los hijos menores de 21 años al momento de realizar la petición”.

Diversas oportunidades

Desde Chile, la empresa Invierta en USA se encarga de asesorar a los inversionistas, analizando los aspectos comerciales y las mejores ofertas en el mercado.

Mientras que Julián Montero, abogado del bufete Saul Ewing Arnstein & Lehr, junto a su equipo en Miami, se encargan del aspecto legal en materia migratoria y fiscal del proceso.

“Esta es una oportunidad para los inversores que tienen la idea de establecer su propio comercio, el que puede ser de cualquier rubro, no hay factores limitantes en la naturaleza de la actividad comercial, siempre y cuando se pueda documentar que el capital invertido genere empleo".

-Además, está la posibilidad de que el inversionista pueda hacerlo en un pequeño fondo de desarrollo con otros de sus pares que estén en su misma situación o que ya tengan un comercio andando, proceso que está regulado por la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC).

"O sea, las personas pueden optar a tener su propia pyme o pueden ser inversores pasivos en un comercio manejado por terceros”, indica Julián Montero.

Desde la empresa, indican que el monto mínimo de inversión para acceder al programa, se redujo de 900 mil a 500 mil dólares desde julio de este año, y se espera que en los próximos meses pueda volver al valor mínimo inicial.

“La nueva cifra establecida se reajustó -precisamente- con motivo de impulsar aún más las inversiones extranjeras en ese país, con una reducción momentánea de un 44%, ya que el congreso ha dado luces de que esto podría cambiar en los próximos meses".

-Esto ha generado un interés grande sobre este programa en toda Latinoamérica, por eso desde Invierta en USA, entregamos toda la asesoría para quienes están interesados en dar este gran paso

Para saber más, visita: www.inviertaenusa.cl

Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Proximo Post
El fin de homo sapiens

El fin de homo sapiens

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.