miércoles 16 julio 2025 / 12:49
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Investigadores argentinos llegan a acuerdo con Gobierno y levantan protesta

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
25/12/2016
en Argentina
Investigadores argentinos llegan a acuerdo con Gobierno y levantan protesta

Los investigadores, docentes y estudiantes argentinos que ocuparon la sede del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Mincyt) para protestar por recortes en el sector levantaron la protesta después de llegar a un acuerdo con el Gobierno acerca de sus reclamos.

"El acuerdo alcanzado establece la prórroga de la beca a 343 postulantes a la Carrera de Investigador Científico y Técnico (CIC) que fueron recomendados y no seleccionados para su ingreso a la misma hasta el 31 de diciembre de 2017″, informó el Mincyt en una nota de prensa.

Asimismo, el Gobierno pone a disposición 107 becas extraordinarias para postulantes a la CIC que fueron recomendados y no seleccionados para su ingreso a la misma y que actualmente no pertenecen al Programa de Becas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y los 58 becarios restantes poseen beca hasta marzo de 2018.

Los manifestantes protestaban por una reducción del 10 % de los fondos destinados al sector en el Presupuesto para 2017, una disminución que suponía que ingrese un 60 % menos de investigadores en el Conicet, comentó hoy a Efe la becaria postdoctoral de la entidad Victoria García.

"Soy una de las involucradas directamente en este conflicto porque me evaluaron positivamente, desde el punto de vista académico científico, para ingresar en el Conicet. Sin embargo, me veo expulsada y, en los hechos, despedida por el recorte que se está llevando adelante" aseguró.

Según explicó García, entrar en el Consejo permite la inserción laboral de "manera estable" de los investigadores que desarrollan proyectos científicos en condiciones "laborales precarias".

"Estamos desde el lunes aquí (…) en una toma en defensa de 489 compañeros que han pasado todas las diferentes evaluaciones y que, sin embargo, el Conicet se niega a incorporar", aseguró la secretaria general de la asociación gremial docente de la Universidad de Buenos Aires, Liliana Cheloto.

A su juicio, la toma ha sido un "éxito" porque lograron que el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva argentino, Lino Barañao, accediera a recibirlos.

A lo largo de la tarde, las asociaciones de investigadores y docentes se reunieron con miembros del ministerio para tratar de acercar posturas y llegar a un acuerdo que termine con la ocupación del Mincyt.

"Para honrar los compromisos asumidos con la comunidad científica por el directorio de Conicet en el 2015, el Mincyt recibió durante 2016 un refuerzo presupuestario, alcanzando gracias a ello una ejecución total de 14.827,99 millones de pesos (957,3 millones de dólares) frente a los 11.789,54 millones de pesos (761.158 millones de dólares) oportunamente aprobados", explicó la nota ministerial.

Además, para 2017, el presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Congreso contempla un aumento de un 25,5 % para las partidas del Mincyt y de casi un 50 % para las del Conicet, aumentos ambos "sensiblemente superiores a los registrados para el ejercicio 2016″, remarcó el texto.

El ministerio explicó, tras el acuerdo de hoy que el Conicet articulará un plan de incorporaciones con otros organismos del sistema científico y técnico, universidades y empresas públicas o empresas con participación estatal, que priorizará el posible ingreso según el orden de mérito obtenido por los postulantes.

El acuerdo establece la creación de una comisión mixta que trabajará en el proceso de articulación del ingreso de los postulantes no seleccionados, y fue realizado observando lo establecido en el presupuesto 2017, "con el foco puesto en una más eficiente distribución de recursos".

Con información de: EFE

Tags: ArgentinaGobiernoInvestigadoresprotesta
Newsletter


Contenido relacionado

El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

10/06/2025
Gobierno de Milei confirma que pareja e hijo de gendarme Nahuel Gallo llegaron a Argentina

Gobierno de Milei confirma que pareja e hijo de gendarme Nahuel Gallo llegaron a Argentina

29/05/2025
Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

07/05/2025
EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

03/04/2025
Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

02/04/2025
Javier Milei celebra la caída de la pobreza y la indigencia en Argentina

Javier Milei celebra la caída de la pobreza y la indigencia en Argentina

01/04/2025
Proximo Post
Una decena de estados mexicanos padecen desabastecimiento de gasolina

Una decena de estados mexicanos padecen desabastecimiento de gasolina

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.