Los responsables de la investigación de la corrupción en la estatal Petrobras anunciaron hoy que renunciarán al caso si se aprueba una reforma que propone castigar con cárcel a fiscales y jueces que actúen por causas "político-partidarias".
La decisión, anunciada en una rueda de prensa, fue una respuesta a un paquete de nuevas medidas contra la corrupción que incluyó esa polémica propuesta y fue aprobado hoy por la Cámara de Diputados y ahora pasará al Senado para una segunda discusión.
El fiscal Carlos Fernando dos Santos aseguró que esa propuesta impedirá "la continuidad de cualquier investigación sobre poderosos, parlamentarios y políticos y "crea una intimidación" y un "riesgo personal" para los miembros del Poder Judicial.
En la misma rueda de prensa, el fiscal Deltan Dallagnol, uno de los coordinadores de las investigaciones en la petrolera, aseguró que la propuesta aprobada por los diputados supondrá "el fin" de ese proceso y además dejaría "herido de muerte al Estado de derecho".
Los fiscales explicaron que todos los miembros del Poder Judicial están actualmente bajo las mismas leyes penales y civiles que rigen para todos los ciudadanos y que la inclusión de fórmulas como las que han propuesto los diputados representan un "claro intento de intimidar e inhibir" las investigaciones contra "poderosos".
El texto base del paquete de medidas contra la corrupción fue aprobado prácticamente por unanimidad, con una mayoría de 450 votos contra uno, pero la propuesta rechazada por los fiscales se incluyó en una serie de enmiendas discutidas tras esa primera votación.
En el caso de la enmienda que tipifica el abuso de autoridad de los jueces, que fue formulada por el Partido Democrático Laborista (PDT, por sus siglas en portugués), hubo 313 votos a favor y 132 en contra.
Con información de EFE