"Hacer eso no era cómodo pero es parte del rol, yo no iba con la misma alegría que voy a jugar a la pelota los domingos pero estaba dentro de las funciones de ser presidente de partido el conseguir financiamiento para las campañas electorales”. Así se refirió el diputado Pepe Auth a las reuniones que sostuvo mientras era presidente del PPD con diversas empresas.
Según fuentes ligadas al partido, en el marco del caso SQM han declarado dos personas en calidad de testigos, quienes vinculan al diputado con la solicitud de financiamiento cuando era el titular de la colectividad.
Una de ellas es Pía Castelli Fenick, ex tesorera del PPD entre 2008 y 2010. De acuerdo a quienes conocieron detalles de esta diligencia realizada en julio, declaró que entre sus funciones como tesorera participó en reuniones en períodos de campaña para requerir donaciones legales.
Castelli señaló al Ministerio Público que una de esas empresas fue SQM, encuentro al que dijo que acudió en conjunto con la mesa directiva del partido en septiembre de 2009 y que habría sido coordinada por la entonces secretaria del PPD, Alejandra Bilbao.
Según conocedores de la diligencia, Castelli dijo que quienes la acompañaron a la reunión en la minera no metálica fueron el entonces presidente del partido, Pepe Auth, y el entonces secretario, Alejandro Bahamondes. En las oficinas de la minera fueron atendidos por quien era el gerente general, Patricio Contesse.
“Jamás en la vida volví a ver a Contesse después de esa reunión ni lo había visto antes de esa reunión, pero si eres presidente de partido y tienes una campaña por delante y hay una ley que permite que personas jurídicas aporten a las campañas de los partidos, sería un notable abandono de deberes si yo no hago lo mismo en esta materia”, dijo Auth, justificando la petición de recursos. El diputado, además, enfatizó que ya se había referido públicamente a estos encuentros y que era parte de sus obligaciones como presidente del partido.
En aquella instancia, según declaró la ex tesorera, la directiva del PPD le requirió a la firma la entrega de aporte por la vía del Servicio Electoral (Servel). Sin embargo, señaló Castelli, el pago no se pudo concretar. El motivo de la negativa, dijo, fue que Contesse les informó que no había más dinero para cubrir esos gastos.
La ex tesorera agregó a los fiscales que también se concretó un encuentro en Telefónica para requerir aportes para el PPD. Sin embargo, señaló no recordar cuándo se realizó ni quiénes fueron sus acompañantes. Allí tampoco pudieron obtener una donación luego de que se les informara, según ella, que por política de la empresa no realizaban financiamiento a partidos.
Los fiscales del caso SQM también le tomaron declaración en calidad de testigo a Juan Claro González, ex presidente de la Sofofa y CPC y socio mayoritario de Energía Coyanco S.A. Esta empresa forma parte de la investigación del Ministerio Público luego de que el director de Chile Ambiente, Patricio Rodrigo, dijera que su fundación contabilizó aportes de Coyanco por $ 30 millones, poco después de ser inscrita ante el Servel por el PPD como entidad acreditada para recaudar dineros a través del organismo electoral.
Según conocedores de su testimonio, entregado en junio, Claro señaló a los fiscales que se reunió en mayo de 2011 a conversar sobre lo que estaba ocurriendo en el país con Auth y Carolina Tohá.
Luego de ese encuentro, el ejecutivo requirió al gerente de la firma, Hernán Abad, que se hiciera cargo de concretar el aporte vía Servel. “Recibí la instrucción del presidente del directorio, Juan Claro, para contactarme con Luis Matte (ex tesorero del PPD), con el objeto de realizar una donación a un instituto de formación política del PPD”, declaró Abad el 30 de mayo pasado en el marco del caso SQM.
Claro dijo no recordar quién fue la persona específica que le solicitó los aportes.
Sin embargo, según conocedores de la reunión, Auth y Tohá no habrían solicitado a Claro el dinero, sino que habría sido el tesorero Luis Matte quien lo hizo a Abad.
Con información de La Tercera