domingo 6 julio 2025 / 21:15
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Invierten en ciberseguridad las cadenas de suministro?

Cada vez más empresas son conscientes de la importancia de invertir en seguridad digital. 

M B Por M B
05/04/2022
en Economía, Finanzas y Negocios
Se expande mercado de la ciberseguridad por ataques informáticos

América Latina continúa equilibrando altos niveles de adopción digital con nuevas medidas o desarrollos para combatir el aumento de amenazas a la ciberseguridad.

El Político

La aceleración digital, activada por factores como una pandemia global y el confinamiento a largo plazo, está forzando a que los negocios identifiquen y entiendan mejor sus puntos vulnerables.

Contenidos relacionados

  1. ¿Por qué EEUU está ofreciendo $10 millones de recompensa por 6 espías rusos?

De esta manera mejoran sus estrategias digitales de prevención contra estas amenazas que se han vuelto cada vez más sofisticadas.

Ante este escenario, cada vez más empresas son conscientes de la importancia de invertir en seguridad digital.

A través de esta creciente tendencia de atacar a las cadenas de suministro, los ciberdelincuentes tienen como objetivo violar la seguridad de desarrolladores y proveedores tecnológicos.

Esto lo logran buscando acceso a contraseñas, sistemas operativos e incluso sus sistemas de actualización de software.

Estudios realizados por empresas de seguridad, revelan que la proporción del presupuesto dedicado a la seguridad de datos digitales ha crecido anualmente en América Latina, de 114.000 dólares en 2019 a 250.000 dólares en 2020 para las pymes.

De 13 millones de dólares en 2019 a 20 millones de dólares en 2020 en las grandes empresas.

Los ciberdelincuentes buscan distribuir virus en algún punto de la cadena, incluso a veces agregando alguna etiqueta llamativa para aumentar las posibilidades de un clic, en una descarga o una compra.

Con un abanico tan grande de posibilidades, los ataques son cada vez más frecuentes.

Cuando algún elemento es atacado, toda la cadena de suministro está en riesgo, poniendo en peligro la continuidad del negocio, información sensible propia y de terceros.

Frente a este panorama, son numerosas las compañías que buscan cómo protegerse y encontrar soluciones de seguridad para toda la cadena de suministros.

El reto de reducir el riesgo

Una de las muchas herramientas que utilizamos para asegurar la red de Mastercard es “RiskRecon”, un servicio que ayuda no solo a los emisores, adquirentes y comerciantes, sino también a organizaciones fuera del ecosistema de pago.

La misma monitorea, detecta y actua proactivamente sobre los riesgos de seguridad y cibernéticos en toda su cadena de suministro digital.

Con soluciones como las que ofrece “RiskRecon”, las compañías tienen la posibilidad de evaluar su huella digital en busca de problemas de ciberseguridad de los que los hackers se aprovechan habitualmente.

Además de eso, la solución de “RiskRecon” provee una evaluación profunda de riesgos, que incluye parches de software, evaluación de redes, análisis de reputación de las IP, cifrado web, y seguridad de aplicaciones, entre otras.

“Trabajamos en pro de ayudar a instituciones financieras, comerciantes y gobiernos a proteger sus activos digitales a través de soluciones innovadores como “RiskRecon,” afirmó Gabriel Hencker, director de Producto en Mastercard Colombia.

-Con ella logramos ayudar a las empresas de nuevas industrias y diferentes lugares a tomar medidas para gestionar mejor su riesgo de ciberseguridad.

Lo cierto es que tan pronto como las soluciones digitales mejoren, los ciberdelincuentes buscarán formas de explotar las vulnerabilidades y causar riesgos económicos y de reputación.

Pero en un mundo cada vez más centrado en lo digital, un enfoque holístico y detallado sobre cómo prevenir posibles ataques es más necesario que nunca.

A medida que la tecnología avanza, también lo hace el arsenal con el que las empresas pueden protegerse.

Tags: hackersMasterCard
Newsletter


Contenido relacionado

Hackers rusos robaron documentos "clasificados y ultrasecretos" de EE.UU y amenazan con divulgarlos

Hackers rusos robaron documentos "clasificados y ultrasecretos" de EE.UU y amenazan con divulgarlos

02/02/2024
FBI alertó que hackers chinos están atacando infraestructura crítica de Estados Unidos

FBI alertó que hackers chinos están atacando infraestructura crítica de Estados Unidos

31/01/2024
Hackers se apoderan de las pantallas del aeropuerto del Líbano con mensajes contra Hezbollah

Hackers se apoderan de las pantallas del aeropuerto del Líbano con mensajes contra Hezbollah

08/01/2024
Hackers “tienen fe”: SistemFail ataca web de Migración Perú para evitar requisas a migrantes venezolanos en las afueras del Estadio Nacional de Lima

Hackers “tienen fe”: SistemFail ataca web de Migración Perú para evitar requisas a migrantes venezolanos en las afueras del Estadio Nacional de Lima

21/11/2023
Hackers de Occidente lograron acceder al sistema de casinos MGM, según informes

Hackers de Occidente lograron acceder al sistema de casinos MGM, según informes

18/09/2023
hackers

En vísperas de visita de Blinken: Hackers chinos violaron correo electrónico del Departamento de Estado

13/07/2023
Proximo Post
Ivanka Trump comparecerá ante el comité que investiga el asalto al Capitolio

Ivanka Trump comparecerá ante el comité que investiga el asalto al Capitolio

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.