El gobierno de Irán exigió que se respete el pacto nuclear de 2015 según el cual puede exportar petróleo, y denunció que Estados Unidos y el Reino Unido están violando la sentencia del Consejo de Seguridad que lo acompaña.
El Político
Irán y las cinco naciones que integran el "Plan Integral de Acción Conjunta" se reunieron en una sesión extraordinaria en Viena con la finalidad de idear estrategias para protegerlo, informó expansion.com.
Debido a que Estados Unidos abandonó el "Plan Integral de Acción Conjunta" y decidió restablecer las sanciones, Irán también se ha ido alejando del mismo, por lo cual el acuerdo puede desaparecer.
El negociador nuclear de la República Islámica, Abas Arqchi, aseveró que el ambiente de la reunión fue “constructivo” y las discusiones fueron buenas.
Destacó que los países involucrados protestaron mutuamente sobre la violación del tratado.
Por su parte, el representante de China, Fu Cong, también dijo que a pesar de los "momentos de tensión", el ambiente fue armonioso y "muy profesional".
Después que Estados Unidos impuso sanciones petroleras a Irán, esta nación decidió incumplir con los asuntos vinculados con la cantidad y pureza del uranio enriquecido contemplado en el "Plan Integral de Acción Conjunta".
Arqchi aseguró, "Lo que está haciendo Estados Unidos -evitar las exportaciones de crudo desde Irán- es una violación de la resolución del Consejo de Seguridad".
El negociador nuclear de Irán hizo alusión a la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, realizada en el 2015 relacionada con el "Plan Integral de Acción Conjunta".
En cuanto al caso del barco petrolero de Irán que Reino Unido detuvo en Gilbraltar, Arqchi aseveró –solamente- que esa nación también infringió el "Plan Integral de Acción Conjunta”.
Este hecho ocurrió en julio cuando Reino Unido detuvo un barco buque iraní cerca de Gibraltar, por ello Irán decidió bloquear el paso de una embarcación británica en el estrecho de Ormuz, ubicado en el Golfo Pérsico.
Debido a que no hubo progreso en las negociaciones, las naciones involucradas decidieron realizar una reunión ministerial pronto, que esperan sea exitosa y se tengan buenos resultados, destacó el negociador nuclear iraní.
Igualmente seguirá realizándose encuentro entre los avezados de ambos países para buscar "soluciones prácticas", esperando que el acuerdo sea positivo para la República Islámica, destacó Arqchi.
El "Plan Integral de Acción Conjunta" fue firmado en el 2015 por varios países, entre ellos Estados Unidos, con el mismo se buscaba restringir el programa nuclear de Irán a cambio de ayudar en el ámbito económico a Irán.
Europa formó un mecanismo financiero llamado Instex para lograr el comercio entre las empresas de esos países con la República Islámica, sin que Estados Unidos los sancione.
Arqhi informó que el Instex aún no funciona porque no se ha terminado de concretar, aunque ya está en su etapa final.