domingo 27 julio 2025 / 0:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

Estas “líneas rojas” de ambas partes han estado a punto de hacer descarrilar antes de su comienzo esta quinta ronda de conversaciones, después de que Irán haya puesto en duda su participación a lo largo de la semana

MG Por MG
22/05/2025
en Mundo
Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

FILE PHOTO: Chess pieces are seen in front of displayed Iran's and U.S. flags in this illustration taken January 25, 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration//File Photo

Irán y Estados Unidos encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares este viernes en Roma más distanciados que nunca ante sus diferencias sobre el enriquecimiento de uranio iraní, que Washington quiere detener y Teherán insiste en mantener.

Por EFE (SWI)

Estas “líneas rojas” de ambas partes han estado a punto de hacer descarrilar antes de su comienzo esta quinta ronda de conversaciones, después de que Irán haya puesto en duda su participación a lo largo de la semana.

Irán sostiene que si Estados Unidos mantiene esa demanda no habrá acuerdo nuclear, a pesar de las repetidas amenazas militares del presidente estadounidense, Donald Trump, y las filtraciones de que Israel estaría preparando un ataque contra el país persa.

Las tensiones se dispararon entre los dos países después de que el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, afirmase el domingo a la cadena ABC que el enriquecimiento de uranio por parte de Irán es una línea roja para Washington.

“Tenemos una línea roja muy clara: el enriquecimiento. No podemos permitir ni siquiera el 1 % de la capacidad de enriquecimiento”, sostuvo el negociador jefe de EE.UU. en las conversaciones nucleares con Irán.

En otras ocasiones Witkoff había apuntado solo a la limitación del programa nuclear iraní, no a su desmantelamiento.

El acuerdo nuclear de 2015 limitaba el programa nuclear iraní a 300 kilos de uranio enriquecido a un máximo del 3,67 %, pero Trump abandonó ese pacto en 2018, que además implicaba el levantamiento de las sanciones económicas contra el país persa.

Desde 2018, Teherán ha aumentado sus reservas de uranio a 8.294 kilos, 274 de ellos a una pureza del 60 %, según datos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Dudas del éxito de las negociaciones

Tras esas declaraciones de Witkoff, Irán llegó a poner en duda su participación en una nueva ronda de negociaciones -encuentro que se confirmó ayer- y sus autoridades han repetido a lo largo de la semana que no accederán a esa demanda.

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, calificó el martes de “tontería” y “disparate” la postura estadounidense acerca del enriquecimiento y auguró que las negociaciones con su archienemigo no llegarán a ninguna parte.

“No creemos que funcione. No sabemos qué pasará”, dijo la máxima autoridad política y religiosa de la República Islámica sobre las negociaciones. Por su parte, el ministro de Exteriores y negociador nuclear iraní, Abás Araqchí, aseguró que Irán “continuará enriqueciendo uranio con o sin acuerdo”.

“Recuerden mis palabras: no hay ningún escenario en el que Irán abandone su derecho al enriquecimiento con fines pacíficos”, llegó a decir esta semana el jefe de la diplomacia iraní.

Así las cosas los dos históricos rivales se reúnen mañana en Roma, en la quinta ronda de unas negociaciones que comenzaron el 12 de abril y cuya último encuentro se llevó a cabo el 11 de mayo, y que ambas partes calificaron como «alentadora» y «útil». Mascate ha acogido tres de las rondas y la capital italiana una, hasta ahora.

Amenaza israelí

Por encima del proceso diplomático sobrevuela Israel, después de que ayer la cadena estadounidense CNN informó ayer de que el Estado judío está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, según «varios funcionarios estadounidenses familiarizados» con el tema.

Araqchí sostuvo hoy que su país responderá enérgicamente y no se detendrá ante nada para proteger sus intereses ante un posible ataque israelí.

“La República Islámica de Irán no dudará en responder enérgicamente a cualquier transgresión y no se detendrá ante nada para proteger sus intereses y a su pueblo”, dijo en X el ministro.

Araqchí además llamó a la comunidad internacional a la adopción de «medidas preventivas eficaces contra la continuación de las amenazas israelíes, que, si no se controlan, obligarán a Irán a tomar medidas especiales en defensa de nuestras instalaciones y materiales nucleares.

Por su parte, Trump ha continuado con sus amenazas contra el país persa y afirmó en los últimos días que “algo malo va a pasar” a Irán si no llegan a un pacto.

 

Tags: acuerdosacuerdos nuclearesDestacadoEEUUIránnegociaciónOIEA
Newsletter


Contenido relacionado

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

25/07/2025
Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo y dice que habrá que «darles caza»

Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo y dice que habrá que «darles caza»

25/07/2025
Estados Unidos comienza a deportar a migrantes con vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Estados Unidos comienza a deportar a migrantes con vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

25/07/2025
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin

Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin

25/07/2025
Figuras de alto perfil, incluido Bill Clinton, enviaron cartas para el álbum de cumpleaños de Jeffrey Epstein, según WSJ

Figuras de alto perfil, incluido Bill Clinton, enviaron cartas para el álbum de cumpleaños de Jeffrey Epstein, según WSJ

25/07/2025
El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

24/07/2025
Proximo Post
Estados Unidos refuerza la frontera sur: 10.000 militares desplegados y nuevas áreas bajo control del Ejército

Estados Unidos refuerza la frontera sur: 10.000 militares desplegados y nuevas áreas bajo control del Ejército

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.