Irán y Venezuela vienen fortaleciendo sus relaciones, que ya suponen un intercambio comercial y cultural. Ahora le toca el turno al turismo hacia el país caribeño, gracias a una alianza turística entre ambas naciones.
El Político
En marzo está previsto que Venezuela reciba a turistas de Irán. En principio, arribarán al país unos 50 operadores turísticos iraníes. Viene para empaparse de las atracciones turísticas venezolanas, para ofrecer al turista iraní.
Antes de la llegada de los primeros grupos de turistas, se tiene previsto concretar negociaciones con el Ministerio de Turismo.
#SepaQue Venezuela iniciará este próximo #21Mar vuelos para turistas, comerciantes e industriales iraníes, según informó el viceministro de Transporte Aéreo y presidente de la aerolínea estatal Conviasa, Ramón Velázquez.
Lo explicamos aquí ? https://t.co/M8qZ7s3cQI
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) February 16, 2022
Ramón Velázquez, viceministro de Transporte Aéreo y presidente de la aerolínea estatal Conviasa, informó que: “nuestra línea aérea realiza vuelos directos de carga Caracas-Teherán y viceversa, desde 2019. Se transportan medicinas, productos para la industria y tecnología. Estos vuelos no solo ayudan al intercambio comercial de productos, como frutas tropicales venezolanas y frutos secos iraníes, sino que fortalecen las relaciones en el ámbito turístico y cultural. Allí es donde empieza la verdadera unión y fortaleza de los pueblos de Venezuela e Irán, una favorable alianza turística".
Velázquez destacó, además, que: "los turistas iraníes podrán visitar Venezuela desde el próximo 21 de marzo. El vuelo durará aproximadamente 13 horas. El despegue se programó a horas de la noche, para que los turistas arriben a Venezuela al amanecer".
Pandemia
El viceministro aseguró que: "la pandemia había frenado un poco el crecimiento de nuestra aerolínea Conviasa. Actualmente tiene vuelos directos con Rusia. Tenemos previsto aterrizar este año en Nigeria, Catar y China. Estos son destinos son estratégicos para Venezuela".
Actualmente Conviasa vuela desde Caracas a 13 países de Latinoamérica. Los destinos son Ecuador, Chile, Argentina, Perú, Nicaragua, Cuba, México, República Dominicana. Pero planean expandir operaciones este año a 23 destinos más.
Solo se espera que la pandemia de la Covid 19 se reduzca y controle un poco más, para continuar con la expansión de la aerolínea, la alianza turística y el intercambio entre naciones hermanas.
Realidad
Sin embargo, uno de los sectores más deprimidos en la Venezuela del régimen de Nicolás Maduro, es precisamente el turismo. Existe una infraestructura muy débil, pobre, escasa, que no permite una adecuada atención a los turistas. Tampoco se cuenta con una cultura de atención, de servicio, hacia viajeros del exterior.
En oportunidades recientes, Venezuela ha traído turismo de Rusia. Los destinos más visitados han sido la isla de Margarita, por sus playas; así como la Gran Sabana. Sin embargo, este movimiento de turistas no ha permanecido activo.
Embajador Romain Nadal: Se están realizando proyectos con empresarios franceses para desarrollar el turismo sostenible en Venezuela https://t.co/eSRq6RDJlH a través de @finanzasdigital
— Finanzas Digital (@finanzasdigital) February 15, 2022
No obstante, hay una tímida actividad en el sector turístico. Se han establecido alianzas para potenciarlo y desarrollarlo. Incluso, hay convenios con naciones amigas, para el desarrollo del turismo sostenible, como el caso de Francia.