miércoles 28 mayo 2025 / 20:09
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Israel se la pone difícil a los palestinos residentes en Jerusalén, de cara a elecciones en Gaza

J M Por J M
22/03/2021
en Mundo
Israel se la pone difícil a los palestinos residentes en Jerusalén, de cara a elecciones en Gaza

Los palestinos de Jerusalén Este pagan sus impuestos, viven y trabajan en Israel, pero no podrán votar en las legislativas israelíes del martes, a menos de haber cambiado de nacionalidad y perder por tanto el derecho de sufragar en los comicios palestinos.

El Político

Estos 300.000 palestinos de la parte oriental de la Ciudad Santa tienen un estatuto aparte: Israel, que anexióno Jerusalén Este en 1967, los considera residentes pero no ciudadanos nacionales de pleno derecho.

Tienen derechos sociales, acceden a servicios de salud y poseen una tarjeta de residencia, pero no un pasaporte, reportó Clarín.

Pueden participar en las municipales israelíes, pero no en las elecciones generales del país.

Miles de palestinos piden nacionalidad en Israel

Pero los tiempos cambian y ahora miles de palestinos han empezado en los últimos años –fueron 1.800 en 2020– a acabar con un tabú y pedir la nacionalidad israelí.

Es el caso de Nur Dwayyat, profesora de 34 años de Jerusalén Este, que trabaja en la ciudad israelí de Abu Gosh. Obtuvo su nacionalidad en 2016 y votará el martes por cuarta vez en unos comicios nacionales israelíes.

"Vivo en este país, formo parte de él, tengo el derecho a votar", afirma esta residente en Sur Baher, barrio palestino de Jerusalén.

¿Por quien va a votar? "Por el que actúe en favor de la comunidad árabe", asegura, sin más precisiones, ante estas legislativas del martes, decisivas para el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Varios palestinos consiguieron la nacionalidad de Israel

Amer Nasser, un abogado de 48 años de Beit Hanina, barrio de Jerusalén Este, también pidió y obtuvo la nacionalidad israelí. Pero se sigue definiendo como "palestino", y eso dictará su opción electoral, pues reprocha a Netanyahu preferir normalizar relaciones con países árabes (Emiratos árabes unidos, Baréin, Sudán, Marruecos) a resolver el conflicto israelo-palestino.

"Por eso voy a votar por la ‘Lista Árabe Unida’, esperando (…) una coexistencia pacífica entre palestinos e israelíes", agrega, refiriéndose al principal partido que representa a árabes israelíes en el Parlamento de Israel.

Pero al convertirse en ciudadanos israelíes, estos palestinos pierden el derecho a votar en las elecciones palestinas, las primeras en 15 años: las legislativas están previstas en mayo y la presidencial en julio.

Pero, en realidad, ni siquiera es seguro que los palestinos de Jerusalén Este puedan votar en esos comicios. Como la parte oriental de la ciudad está anexionada, Israel debe en teoría dar luz verde para estas elecciones, que también se celebran en Cisjordania y la Franja de Gaza.

La Autoridad palestina pidió a la comunidad internacional que presionara a Israel para permitir el voto en Jerusalén Este.

Rechazo israelí

En caso de rechazo israelí, los palestinos contemplan varios escenarios, como un voto electrónico; una votación en ciudades palestinas vecinas de Jerusalén o en oficinas de organizaciones internacionales.

En Jerusalén Este hay división de opiniones sobre estas elecciones palestinas ya que, de hecho, la Autoridad Palestina de Mahmud Abas; ejerce solamente su poder en algunas zonas de Cisjordania y no en Jerusalén.

Según el abogado y analista palestino Moein Odeh, a los palestinos de Jerusalén "no les interesan estas elecciones (palestinas); ya que no tienen impacto sobre la situación de la ciudad", íntegramente administrada por Israel.

Wafa Qawasmi-Bukhari, una palestina de Jerusalén Este, recuerda no obstante con emoción haber votado en las últimas legislativas palestinas de 2006.

Tags: caradifícileleccionesGazaIsraelJerusalénpalestinosponeresidentes
Newsletter


Contenido relacionado

El Vaticano pide respeto del derecho internacional en Gaza y urgente tregua en Ucrania

El Vaticano pide respeto del derecho internacional en Gaza y urgente tregua en Ucrania

27/05/2025
Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

22/05/2025
Netanyahu insiste en aplicar el «plan Trump» tras expulsar a Hamás de Gaza

Netanyahu insiste en aplicar el «plan Trump» tras expulsar a Hamás de Gaza

21/05/2025
Trump anuncia la construcción de un escudo de defensa antimisiles

Trump anuncia la construcción de un escudo de defensa antimisiles

21/05/2025
Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

07/04/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Proximo Post
¡Revelado! La Sputnik V abrió lucrativos negocios rusos en Venezuela

¡Revelado! La Sputnik V abrió lucrativos negocios rusos en Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.