viernes 1 agosto 2025 / 2:45
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Israel y Hamás podrían hacer una tregua en la guerra de hasta tres días: ¿Quién lograría la negociación?

Una fuente árabe de alto rango familiarizada con las discusiones dijo que había esperanzas de que aún se pudiera llegar a un acuerdo entre ambos territorios en guerra.

M C Por M C
08/11/2023
en Mundo
Israel y Hamás podrían hacer una tregua en la guerra de hasta tres días: ¿Quién lograría la negociación?

El grupo terrorista Hamás es el autor de los brutales ataques que, desde el 7 de octubre, han acabo con la vida de más de 8 mil personas. (Foto cortesía)

A un mes del inicio de los ataques terroristas de Hamás con Israel, el gobierno de EE.UU. y Qatar se encuentran en negociaciones con la contraofensiva israelí.

El Político

Una fuente árabe de alto rango familiarizada con las discusiones dijo que había esperanzas de que aún se pudiera llegar a un acuerdo entre ambos territorios en guerra.

Fuerzas de Defensa de Israel. (Foto cortesía)

"Estamos en una etapa crítica de las negociaciones", dijo la fuente.

Entre Estados Unidos, Israel y Qatar se está evaluando la posibilidad de una pausa en la contraofensiva hacía Gaza, de hasta tres días, la cual se espera que permita la entrega de más ayuda humanitaria a cambio de la posible liberación de algunos rehenes retenidos por Hamás, según dos diplomáticos extranjeros y un funcionario estadounidense.

Qatar, que actúa como intermediario, ha mantenido conversaciones con Hamás durante semanas sobre una posible pausa en Gaza, pero un acuerdo final ha resultado difícil de alcanzar. Funcionarios israelíes han dicho que Hamás debe liberar primero a los aproximadamente 240 rehenes que tiene antes de que acepten un alto el fuego, según informó NBC.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el lunes que su gobierno consideraría "pequeñas pausas tácticas" en la campaña militar en Gaza, pero dijo que no podría haber un alto el fuego más amplio.

El grupo terrorista Hamás fue el encargado de organizar un bombardeo contra Israel el 7 de octubre. (Foto cortesía)

Hasta ahora, Israel se ha mostrado reacio a aliviar la presión militar sobre Hamas de cualquier manera o a verse arrastrado a una serie de pausas temporales en el combate sin garantías firmes sobre la seguridad y la libertad de los rehenes retenidos en Gaza, dijeron diplomáticos extranjeros a NBC.

Hasta los momentos, la administración Biden no ha logrado persuadir a Israel para que acepte pausas en los combates en Gaza, mientras Israel continúa llevando a cabo su ofensiva aérea y terrestre contra Hamás.

Tres días de pausa

Una pausa de uno a tres días podría permitir la liberación de un pequeño grupo de rehenes, posiblemente de 10 a 15, lo que permitiría a Hamas reunir detalles de las identidades y ubicaciones de todos los rehenes para asegurar la liberación de docenas más, dijo un diplomático informado sobre el asunto a NBC.

Esta propuesta es una de las muchas que se han discutido, dijo un funcionario estadounidense. Una pausa de duración significativa por parte de los israelíes requeriría la liberación de un número sustancial de rehenes por parte de Hamas, agregó el funcionario.

La cantidad de víctimas privadas de libertad, hasta el momento, es desconocida pero, el ala militar de Hamás aceptó los términos de una posible pausa humanitaria, pero Israel rechazó la propuesta, según un alto diplomático árabe.

Foto del bombardeo contra Israel a manos del grupo terrorista, Hamás. (Cortesía)

Por su parte, la administración de Biden, aseguró que era necesario una "pausa bastante significativa" para organizar la logística de la liberación de docenas de rehenes. Sin embargo, el gobierno de Israel, ante la falta de certeza en esta negociación, parece no estar nada convencida de acceder a la propuesta.

Hamás, el primer día de ataques terroristas, cuando logró invadir territorio judío, tomó rehenes israelíes y extranjeros. Además de las mas de 1.400 personas asesinadas brutalmente por miembros del grupo yihadista.

El gobierno israelí, por su parte, duda de la negociación por la falta de conocimiento sobre la cantidad de rehenes detenidos, exactamente. Por su parte, Hamás ha rechazado las solicitudes del Comité Internacional de la Cruz Roja para visitar a los rehenes, lo cual aumenta aún más las sospechas sobre el acuerdo.

Una pausa en la contraofensiva israelí podría representar una gran ventaja para el grupo yihadista en el territorio palestina, poniendo así en riesgo la vida de muchas más víctimas inocentes residentes de la zona liderada por los guerrilleros.

El contrataque israelí, a casi dos semanas de su inicio ha cobrado con la vida de miembros importantes del grupo terrorista, logrando así debilitar las fuerzas yihadista en territorio palestino, asegurando el bienestar de los judíos y liberando a más ciudadanos palestinos de una guerra que no afianza el verdadero movimiento de Palestina.

 

Tags: DestacadoEstados UnidosHamásIsraelPalestinaQatar
Newsletter


Contenido relacionado

Un nuevo paraíso para las criptomonedas

Un nuevo paraíso para las criptomonedas

28/07/2025
HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

28/07/2025
Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

28/07/2025
¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

¿Qué han acordado EEUU y la UE para evitar una guerra comercial?

28/07/2025
Marco Rubio afirmó que Nicolás Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela: “Es el líder del Cártel de Los Soles”

Marco Rubio afirmó que Nicolás Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela: “Es el líder del Cártel de Los Soles”

28/07/2025
WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

25/07/2025
Proximo Post
Pugna en El Salvador: oposición advierte inconstitucionalidad, mientras Bukele avanza hacia la reelección

Pugna en El Salvador: oposición advierte inconstitucionalidad, mientras Bukele avanza hacia la reelección

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.