El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró públicamente la significativa reducción de los índices de pobreza e indigencia en el país, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En un discurso transmitido desde la Casa Rosada, Milei destacó que estas cifras son el resultado directo de las políticas económicas implementadas por su administración.
De acuerdo con el informe del Indec, la pobreza en Argentina cayó del 52,9% registrado en el primer semestre de 2024 al 38,1% en el segundo semestre. Por su parte, la indigencia mostró una disminución aún más drástica, pasando del 18,1% al 8,2%. Este avance implica que más de ocho millones de argentinos lograron salir de la pobreza en menos de un año.
“La Argentina está demostrando que con trabajo duro, decisiones valientes y un compromiso inquebrantable con la libertad económica podemos revertir décadas de decadencia. Hoy celebramos una victoria para todos los argentinos”, expresó Milei durante su intervención.
Factores detrás del cambio
El gobierno atribuye esta mejora a una serie de reformas económicas que incluyeron:
-
Control de la inflación: La inflación anual bajó del 211% en 2023 al 118% en 2024.
-
Ajuste fiscal: Se logró el primer superávit fiscal anual en más de una década gracias a recortes significativos en el gasto público.
-
Eliminación de restricciones económicas: La apertura comercial y la liberalización del mercado permitieron un mayor dinamismo económico.
Además, se promovieron incentivos para atraer inversiones extranjeras y se implementaron programas para fomentar el empleo privado.
A pesar de los avances celebrados por el gobierno, las políticas adoptadas no han estado exentas de críticas. Los ajustes fiscales implicaron despidos masivos en el sector público y una paralización casi total de las obras públicas. Asimismo, los aumentos en las tarifas de servicios básicos afectaron especialmente a jubilados y sectores vulnerables.
El mensaje del presidente
Milei concluyó su discurso con un llamado a la unidad nacional: “Este es solo el comienzo. Estamos construyendo una Argentina libre, próspera y digna para todos. Sigamos trabajando juntos para consolidar este cambio histórico”.
La noticia ha generado reacciones divididas entre distintos sectores políticos y sociales. Mientras algunos celebran las cifras como un logro innegable, otros cuestionan el costo social que han tenido estas reformas. Sin embargo, lo cierto es que las estadísticas muestran una mejora significativa que marca un punto importante en la gestión del actual gobierno.