La esperanzadora llegada de Javier Milei a la Casa Rosada de Argentina marcaría un nuevo comienzo en la Nación, la cual atraviesa una época oscura en medio de la hiperinflación, dolarización y bajos salarios.
El Político
El líder del espacio político La Libertad Avanza, según las encuestas, podría ser la sorpresa electoral en la primera vuelta presidencial, que se llevara a cabo este domingo 22 de octubre, en Argentina. Sus propuestas y su particular manera de convencer a los electores tienen a este candidato a un paso de hacer historia.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2023/10/javier-milei-interna.jpg)
Según la consultora Tendencias, Milei cuenta con el 30 por ciento de intención de voto; Sergio Massa, candidato del kirchnerismo, registra el 29 por ciento y Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, el 23 por ciento. Lejos de ser esto una mala noticia para Milei, se sabe que el escenario más favorable posible, durante este encuentro electoral, incluye una batalla directa con el ministro de economía Massa, debido a que es muy probable que la gran mayoría de votos de Bullrich se direccionen automáticamente hacía el candidato liberal.
La ventaja contra Massa es sumamente predecible, en vista de los recientes estragos en la economía que ha venido viviendo la Nación debido a las falsas e incumplidas promesas del Ministro.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2023/10/sergio-massa-2.jpg)
Por su parte, Milei ha sabido ganarse el apoyo y la credibilidad ante los votantes, formando así una comunidad fiel y segura de su candidato.
Javier Milei es reconocido internacionalmente como el candidato de derecha que podría provocar un "revolcón" similar al que vivó Estados Unidos, ante la llegada del expresidente Donald Trump al mandato. Al igual que el magnate norteamericano, el candidato liberal argentino se muestra como personaje excéntrico que fascina a unos y causa terror en otros.
Entre sus principales y mas llamativas características y pensamientos, Milei es descrito como un negacionista del cambio climático, simpatizante fiel del dólar como moneda única, un libertario que no está en contra de la legalización de las drogas, los derechos de la comunidad LGTBI y que ve el aborto como un terible delito.
A pesar de ser el candidato con el perfil mas particular, Javier Milei parece tener todo el panorama a su favor. Se sabe que es el aspirante con más posibilidades de llegar al poder, sin embargo, a pesar de que las encuestas lo favorecen, no lo dan del todo como el aclamado triunfador que muchos proyectan y anhelan.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2023/10/bullrich.jpg)
Milei llegó a las elecciones argentinas en el mejor caldo de cultivo posible para un populista o un dictador. El país está destruido económicamente, empezando por la descontrolada inflación, que llega hasta el 138 por ciento interanual, la cual se suma a restricciones en el mercado cambiario, una caída de las reservas internacionales y un profundo déficit fiscal. Además, la crisis social está cada día peor. Se calcula que un 40 por ciento de los argentinos vive en la pobreza y un 9 por ciento, en la indigencia, según informó la revista Semana.
Sin embargo, aún no se descarta por completo la posibilidad de que el candidato socialista, Massa, cuente con la mayoría de los votos, los cuales le permitan un espacio en la segunda vuelta electoral.
Según la firma Atlas Intel, aliada de CNN, la primera elección podría tener como ganador al ministro de economía, con un 30 por ciento, mientras que Milei quedaría atrás, con 26 por ciento, y cerca de Bullrich, con 24 por ciento. Sea como sea, todo indicaría que el candidato libertario tendría su paso asegurado a segunda vuelta.