martes 22 julio 2025 / 12:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Jefe de FBI y fiscal general testificarán ante el Congreso de EEUU sobre Clinton

ep_admin Por ep_admin
07/07/2016
en Destacada
Jefe de FBI y fiscal general testificarán ante el Congreso de EEUU sobre Clinton

El director del FBI, James Comey, y la fiscal general de EEUU, Loretta Lynch, acudirán al Congreso para testificar sobre la investigación acerca del uso que hizo de varios servidores de correo electrónico privados Hillary Clinton cuando era secretaria de Estado (2009-2013).

El director del FBI tendrá que comparecer este jueves en el Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes, mientras que Lynch responderá a las preguntas de los legisladores el próximo martes ante el Comité Judicial de la misma cámara, según informaron este jueves varios legisladores.

Estas comparecencias son inusuales por la rapidez con las que se han programado, solo un día después de que Comey diera una rueda de prensa para comunicar las conclusiones del FBI sobre el caso de los correos de la virtual aspirante demócrata a la Casa Blanca.

En su comparecencia, Comey anunció que el Buró Federal de Investigación (FBI) no recomendaba al Departamento de Justicia presentar cargos contra la ex secretaria de Estado, aunque calificó de "muy negligente" el uso que hizo Clinton de sus comunicaciones.

El presidente del Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes, el republicano Jason Chaffetz, informó hoy de la comparecencia del responsable del FBI.

El director del FBI, James Comey, y la fiscal general de EEUU, Loretta Lynch.

Comey fue nombrado por el presidente de EE.UU., Barack Obama, como director del FBI y desempeñó importantes funciones en el Departamento de Justicia bajo las órdenes del mandatario republicano George W. Bush.

Mientras, el encargado de anunciar la audiencia legislativa con Lynch fue el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, el republicano Bob Goodlatte.

Goodlatte, representante por Virginia, expresó su deseo de preguntar a la procuradora por la investigación del FBI que determinó que Clinton no debe ser procesada.

"Nadie está por encima de la ley y el pueblo estadounidense necesita saber que la policía federal está tomando en serio esa mala conducta", opinó Goodlatte, que consideró que el manejo de información clasificada de la virtual candidata demócrata a la Casa Blanca "levanta serias dudas".

Aunque en teoría tiene un carácter provisional, la decisión del FBI es prácticamente definitiva, según prometió la semana pasada Lynch.

Después de protagonizar un controvertido encuentro con el expresidente Bill Clinton, la procuradora aseguró que se dedicará únicamente a revisar el informe final del FBI y no usará su poder para anular la investigación o influir en la posibilidad de imputar a la política demócrata.

La procuradora indicó que esa decisión se tomó hace meses para despejar cualquier duda sobre un posible conflicto de intereses, pues Lynch fue nombrada por Obama y anteriormente fue nominada por Bill Clinton para la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York.

La polémica por los correos electrónicos se desató a comienzos de 2015, cuando los medios estadounidenses revelaron que, durante sus cuatro años en el Departamento de Estado, Clinton usó en todo momento una cuenta personal para sus comunicaciones.

La exprimera dama reconoció entonces que habría sido "más inteligente" usar una cuenta oficial y entregó en octubre del año pasado 55.000 páginas de correos electrónicos de esa etapa al Departamento de Estado, que publicó comunicaciones de la aspirante presidencial de manera mensual hasta el 29 de febrero.

(07-07-2016)

Con Información de: La Razon

Newsletter


Contenido relacionado

La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

21/07/2025
María Corina Machado: «Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela»

María Corina Machado: «Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela»

21/07/2025
El papa pide la entrada «urgente» de ayuda humanitaria en Gaza en una conversación con el presidente palestino

El papa pide la entrada «urgente» de ayuda humanitaria en Gaza en una conversación con el presidente palestino

21/07/2025
Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

18/07/2025
México incautó 4,8 toneladas de metanfetamina oculta en narcolaboratorios de Sinaloa

México incautó 4,8 toneladas de metanfetamina oculta en narcolaboratorios de Sinaloa

18/07/2025
La Corte Suprema de Brasil impone a Bolsonaro la tobillera electrónica y le prohíbe usar redes sociales

La Corte Suprema de Brasil impone a Bolsonaro la tobillera electrónica y le prohíbe usar redes sociales

18/07/2025
Proximo Post
Cuba: Muchos turistas y poco alojamiento

Cuba: Muchos turistas y poco alojamiento

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.