Los jefes de las FARC podrán ser elegidos para cargos públicos pues ese fue el único de los 57 puntos de renegociación presentados a esa guerrilla en el no fue posible hacer cambios en un nuevo acuerdo, explicó hoy el presidente Juan Manuel Santos.
"Yo entiendo que este es el sentir de muchos ciudadanos (negarles la posibilidad de participar en política). En la mesa de La Habana los negociadores del gobierno insistieron mucho en ese punto para responder a esa preocupación. Tengo que decirlo con franqueza: aquí no se logró avanzar", dijo Santos en una alocución posterior a la firma del nuevo acuerdo.
El Gobierno colombiano y las FARC alcanzaron un nuevo acuerdo de paz que contiene las aportaciones de los sectores contrarios al pacto inicial que fue firmado en septiembre y después rechazado por los colombianos en un plebiscito el 2 de octubre.
“Atendiendo el clamor de los colombianos por concretar su anhelo de paz y reconciliación hemos alcanzado un nuevo acuerdo final”, señala un comunicado de las partes leído en La Habana, que ha sido sede de los diálogos de paz durante los últimos cuatro años.
Con información de EFE